El sin­di­cato de pi­lotos Sepla anuncia mo­vi­li­za­ciones en de­manda de más re­mu­ne­ra­ción

Hidalgo desafía a Iberia en la recta final de negociación para la venta de Air Europa

El pre­si­dente de Globalía y prin­cipal ac­cio­nista ase­gura que Air Europa vale más y puede so­bre­vivir sola

Juan José Hidalgo, presidente de Globalia
Juan José Hidalgo, presidente de Globalia

Todo pa­recía atado y bien atado, ya en plena recta final de la ne­go­cia­ción entre Iberia y Air Europa para su muy par­ti­cular "fusión". Pero como su­cede en las ca­rreras de ve­lo­ci­dad, en el mundo de los ne­go­cios la meta no llega hasta que bajan la ban­dera. Las dos prin­ci­pales ae­ro­lí­neas es­pañolas se han atas­cado de nuevo en su pro­ceso de "fusión". El ac­cio­nista prin­cipal de la 'opada', Juan José Hildalgo, la ha vuelto a ar­mar. Los flecos que que­daban pen­dientes pa­recen ahora vientos fron­ta­les.

En plena recta final de las negociaciones para la venta de su compañía aérea a la cabecera española del grupo IAG, Hidalgo presume de los nuevos bríos que su compañía aérea ha conseguido en 2022 gracias al tirón del transporte aéreo, especialmente durante la campaña del pasado verano. El fundador y todavía máximo accionista de la compañía, Juan José Hidalgo, ha destacado el cambio de rumbo de la misma y su recuperada fortaleza para asegurar que Air Europa “va a caminar sola”.

A dos semanas vista del fin del plazo de exclusividad en las negociaciones con Iberia, el órdago lanzado por el empresario salmantino en el Foro Empresarial Hispano-Dominicano de la Comunidad de Madrid, ha sido muy mal recibido en las nubes del grupo IAG, especialmente en Iberia. Hidalgo defendió la capacidad de su aerolínea de seguir en solitario e insistió en su defensa de una valoración superior a los 500 millones de euros en que se valoró la empresa para capitalizar el crédito participativo concedido por Iberia que ha dado a la compañía de bandera el control del 20% de Air Europa.

Más valor que antes de la pandemia

Para Hidalgo, su compañía “vale el doble que antes de la pandemia”. Es decir, cifró su valor en 2.000 millones de euros, cuatro veces más que los 500 millones pactados con Iberia. El empresario salmantino se apunta a los buenos augurios del sector.

El tirón del mercado en l 2022 hizo que los aviones de Air Europa fueran prácticamente llenos durante la temporada estival y los meses siguientes. Una evolución que marca tendencia ya que, a juzgar por las previsiones de la asociación internacional de líneas aéreas, la IATA, en 2023 el conjunto de las compañías aéreas mundiales re¬cu¬perará los be¬ne¬fi¬cios, estimados inicialmente en más de 4.470 mi¬llones de eu¬ros, frente a los 6.500 millones que perdieron el año pasado.

**En la recta final""

Iberia y Air Europa se fijaron el plazo del 31 de marzo próximo para cerrar el acuerdo de compraventa. El escollo, el de siempre: cuánto recibirá el veterano empresario salmantino por su compañía. Las negociaciones se iniciaron antes de la pandemia sobre la base de una valoración de mil millones de euros. La crisis del Covid, la paralización de las actividades y la acumulación de deuda y pérdidas en la aerolínea balear hicieron bajar a la mitad la valoración de la segunda aerolínea de España.

Aunque esas dificultades, ahora, parecen olvidadas. De hecho, Air Europa ha anunciado recientemente la apertura de una nueva ruta que enlaza, desde Madrid, Nueva York con Santo Domingo a partir del próximo mes de junio.

Además, la compañía balear acaba de anunciar la renovación, en apenas un mes, de los acuerdos que mantenía con los principales distribuidores turísicos españoles, desde agencias de viajes a agencias online, distribuidores especializados o compañías mayoristas. Según. Informó la aerolíea de Globalia “la agilidad con la que se han cerrado los acuerdos demuestra el respaldo del sector al proyecto de Air Europa y la confianza en su propuesta ante un 2023 en el que la demanda continúa aumentando”.

Air Europa, que aumentará este año las frecuencias a destinos estratégicos y operará nuevas rutas en la temporada estival, tiene previsto aumentar su oferta cerca del 17% para responder a la fuerte demanda.

Sombras laborales

Pero no todo son parabienes en el seno de la compañía balear. La dejadez que ha mostrado el último año en sus relaciones laborales ha hecho que el sindicato de pilotos Sepla se plantee movilizaciones para forzar la constitución dee la mesa negociadora del convenio colectivo que lleva denunciado desde junio del año pasado.

Aunque aún no hay movilizaciones 0ficialmente convocadas, los pilotos de Air Europa han respaldado con más del 94% de los votos al sindicato para que lleve a cabo las acciones que considere necesarias “en defensa de sus legítimos intereses”.

De confirmarse dichas movilizaciones, con el consiguiente desgaste en términos de imagen hacia los viajeros, de ingresos para la compañía y de retraso en su recuperación económica; la posición de fuerza que parece mantener Hidalgo podría peligrar en la recta final de las negociaciones. Y, además, echaría por tierra todas las ‘filigranas’ de buen negociador que ha desarrollado para conseguir, primero, aumentar el precio de venta y, después, ralentizar el proceso.

La segunda opción del presidente de Globalia es, en caso de que Iberia no acepte sus pretensiones económicas, dejar que el tiempo pase con el doble objetivo de presionar a Iberia con el fin del plazo. O, en su defecto, que acabe dicho plazo de exclusividad en la negociación para entablar nuevas vías con aerolíneas rivales de IAG cuyo precio Iberia podrá igualar (derecho de tanteo) durante los dos próximos años.

Artículos relacionados