Los lí­deres del sector se quejan del débil com­por­ta­miento en Bolsa de sus va­lores

Las inmobiliarias cotizadas confían en superar el bache de 2023 sin grandes heridas

Esperan una caída de la in­fla­ción y re­bajas en los tipos de in­terés por los bancos cen­trales

Colonial
Colonial

Las grandes co­ti­zadas del sector in­mo­bi­liario es­pañol, las so­cimis Colonial, Merlin y Lar España y la pro­mo­tora Aedas Homes, con­fían en poder pasar el bache de este año 2023 sin grandes he­ri­das, ni de­ma­siados so­bre­saltos y des­ca­la­bros en sus prin­ci­pales lí­neas de ne­go­cio, según se des­prende de las de­cla­ra­ciones de sus prin­ci­pales eje­cu­tivos en la quinta con­fe­rencia Iberian Reit & Listed, ce­le­brada en Madrid y que reunió a más de 300 di­rec­tivos y pro­fe­sio­nales de esta ac­ti­vidad eco­nó­mica.

De hecho, descartan crecer este ejercicio 2023 por medio de inversiones o fusiones y adquisiciones, debido a la gran incertidumbre del entorno macroeconómico, y la opinión de todos es que es un año para centrarse en lo suyo sin jugar a nuevas aventuras, es decir, consolidar las actividades que ya desempeñan y aprovecharse de las que mejor funcionan, como por ejemplo el subsector de centros comerciales, mientras esperan que lleguen mejores tiempos.

Segmentos que siguen funcionando

Pese a las dudas sobre todo en venta y alquiler de vivienda, han destacado que ya tienen cerrados la mayor parte de sus pedidos del año, y que hay otros muchos segmentos como oficinas, logística o hoteles que mantienen su atractivo inversor con rentabilidades superiores a los bonos.

También han destacado que centros y parques comerciales, es uno de los subsectores que mejor está funcionando, con grandes perspectivas de crecimiento.

Los principales problemas en estos momentos de 2023, son a su juicio, los creados por la elevada inflación que ha provocado el fuerte alza del tipo del dinero frente a una situación generalizada de bajos salarios, así como de los altos precios de la energía. Todo esto, unido a la incertidumbre regulatoria, la polémica Ley de Vivienda que no termina de salir pero a la que todos temen, así como la prohibición gubernamental de actualizar los alquileres con la inflación real, son sus mayores preocupaciones.

Un sector más profesionalizado

Sin embargo, pese a todas estas inquietudes, el sector inmobiliario cotizado cree que está gestionando bien la situación más complicada de este año y que está en buenas condiciones para afrontar los próximos ejercicios con optimismo, ya que las cosas han cambiado mucho desde la crisis de 2008 y el sector se ha profesionalizado, ha innovado y se ha diversificado convirtiéndose en una industria eficiente y además razonablemente apalancada, hasta el punto de hacerse muy apetecible para inversores internacionales.

Para el consejero delegado de Merlin, Ismael Clemente: "Las valoraciones de activos caerán debido a los mayores tipos de interés, aunque es más un componente psicológico. Por eso, habrá menos negocio y nos centraremos más en nuestros activos esperando oportunidades".

Clemente también se quejó de las dificultades de ser una empresa cotizada en España, lo que en su opinión es un "acto heroico", entre otros motivos porque los reguladores "no saben hacer su trabajo bien".

El mercado no reacciona

El consejero delegado de Aedas Homes, David Martínez, también mostró su decepción por la mala evolución en Bolsa de las compañías inmobiliarias en los últimos años, que según los directivos del sector no se acompasa realmente con la salud del negocio.

Martínez explicó que en el debut de Aedas Homes en Bolsa en 2017 la acción valía 30 euros y ahora, que la empresa se ha consolidado y tiene mucho más volumen de negocio, solo 15 euros. "Un sinsentido, sobre todo cuando sabemos que si ahora vendieramos nuestros activos y pagaramos nuestras deudas nuestro valor estaría en esos 30 euros".

Pere Viñolas, consejero delegado de Colonial, también se refirió al impacto negativo que tendrán los tipos de interés en las valoraciones de activos, pero le restó importancia y añadió que el actual escenario derivará en mejores oportunidades en los próximos cuatro o cinco años.

Enfoque cauteloso pero optimista

Miguel Pereda, vicepresidente de Lar España, opinó algo parecido al asegurar que "este año tenemos que pensar en los resultados operativos y luchar contra el posible impacto de los cambios de valor" y añadió que aunque su compañía ya ha superado las cifras de 2019 en términos de ocupación y ventas, para 2023 mantendrán un enfoque cauteloso.

En resumidas cuentas, pese al problemático 2023, que todos esperan que pase pronto y sin dejar muchos heridos, ven que existe luz al final del túnel aunque la inflación siga todavía por encima de los sueldos y se muestran optimistas ante posibles bajadas de los tipos de interés por parte de los bancos centrales en los próximos meses. Y como recado al poder político, exigen estabilidad legislativa y políticas urbanísticas enfocadas a los ciudadanos.

Artículos relacionados