Madrid y Baleares aún su­peran a Guipúzcoa en el coste del mer­cado in­mo­bi­liario

San Sebastián, la ciudad más cara del norte de España para adquirir una vivienda

Durante el pa­sado 2022, el coste de la vi­vienda se in­cre­mentó un 7% de media en toda España

La Concha, Donosti, Spain Tourism.
La Concha, Donosti, Vivienda..

Solo apto para unos po­cos. Es lo que mu­chos pueden pensar si tienen idea de com­prarse una vi­vienda en la ca­pital gui­puz­coana ya que es la ciudad más cara del norte del país para con­ver­tirse en pro­pie­tario de una casa. Una realidad que poco dista de lo que su­cede en el resto del País Vasco donde el precio de una vi­vienda subió casi un 7% (en la misma línea que la media na­cio­nal) du­rante el pa­sado año hasta poner el metro cua­drado por en­cima de los 3.000 euros de me­dia.

Con estas cifras es fácil adivinar que el coste medio de una vivienda para comprar en Euskadi sea superior a lo que se puede ver en el resto de España, donde el metro cuadrado se paga a algo más de 2.700 euros.

Comprar una casa en el norte del país

No es ninguna sorpresa que los precios son más elevados en las comunidades del norte de España, en comparación con las de del sur. Así las cosas, el encarecimiento de los precios de las viviendas se vio más acusado en ciudades localizadas alrededor de la cornisa cantábrica. En este sentido, mientras en Navarra esa subida fue de un 7,2%, en Euskadi se acercó al 7%, en Cantabria el alza registrado en 2022 fue de un 6,5%; en Asturias de un 5,7% y en Galicia un 5,4%.

Eso en cuanto a las regiones, ya que, si nos detenemos en las capitales de provincia, San Sebastián ocupa el primer puesto con el precio más alto de la franja norte del país con un metro cuadrado por una vivienda en venta que se dispara hasta algo más de 4.000 euros (mientras en Bilbao no llega a los 3.000 y en Vitoria ni se acerca a los 2.400). Todo ello en contraposición con la realidad de si uno quiere adquirir una vivienda en ciudades como Ourense, Lugo o Pontevedra donde el metro cuadrado ronda los 1.500 euros de media.

Misión imposible (y cara)

Encontrar una vivienda en el País Vasco, ya sea para vivir de alquiler o bien lanzarse a la aventura de hacerse propietario de la misma, no es tarea fácil en esta comunidad autónoma. Mientras, en el primer caso, la oferta no se corresponde con la demanda (mucho mayor), en el caso de la compra de una casa, los altos precios pueden echar para atrás a muchos vascos en su idea de independizarse y tener su hogar propio.

Y es que en Euskadi se encuentra la tercera provincia a nivel nacional, Guipúzcoa, con los precios más elevados de toda España, y solo superada por la realidad de Madrid y Baleares.

Un escenario, el que se vive en el caso de Euskadi que no ha desanimado por otro lado a aquellos que ya tenían en mente comprar una casa el pasado año. Así, solo durante los tres primeros trimestres del 2022 en las tres provincias vascas se registraron cerca de 18.500 operaciones de compraventa de casas, en comparación con las 16.760 registradas en el mismo periodo de 2021.

Y lo curioso es que una amplia mayoría de esas viviendas eran de segunda mano. Si hace una década apenas había diferencia en relación al número de viviendas nuevas y viviendas usadas compradas, desde hace unos años la tónica ha cambiado y ahora ganan la batalla los inmuebles que no son de reciente construcción. ¿Los motivos? Principalmente el incremento de los costes de la construcción, así como la decisión de muchos propietarios de vender la casa que hasta ese momento tenían arrendada.

Artículos relacionados