Este programa gubernamental prevé desarrollar 75.000 viviendas adicionales hasta 2030 y alcanzar el objetivo del 70% de las viviendas en propiedad. Un megaproyecto que requerirá de inversiones millonarias.
La firma del acuerdo llega después de que la Empresa Nacional de la Vivienda de Arabia Saudí (NHC, National Housing Company) haya calificado a la cotizada española para desarrollar paquetes de actuación de entre 500 y 1.500 viviendas una vez reconocidas sus capacidades y experiencia en promoción inmobiliaria y la aplicación de tecnologías innovadoras, sostenibles y eficientes en construcción residencial.
El grupo constructor, inmobiliario y minero afianza así su creciente posicionamiento en Arabia Saudí y confirma su estrategia de permanencia a largo plazo, ahora también mediante el fortalecimiento de su línea de negocio de Promoción Inmobiliaria. Un área en la que Urbas Middle East, su filial constituida para el desarrollo de las actividades del grupo en el Golfo Pérsico, viene trabajando para adjudicarse un proyecto de entre 1.000 y 1.500 viviendas en uno de los desarrollos de NHC en Riad.
Pero el objeto de la alianza en la que se suman la elevada influencia de Arkal en la zona y el “know how” de Urbas en todos los sectores de obra civil, ingeniería, edificación residencial, industria y energía va mucho más allá de participar en megaproyectos de infraestructuras dentro del Programa “Visión 2030”. La “joint venture” también está trabajando para formar parte de los desarrollos Qiddiya Entertainment City, NEOM, Red Sea Project o Roshn.
Un esfuerzo que está impulsando la proyección de la compañía española en Oriente Medio –región estratégica para el grupo junto a Latinoamérica y África–, obteniendo así importantes expectativas de negocio en otros países del Golfo Pérsico y en otras actividades de la compañía como el agua, el gas y las energías renovables.
Pese a la intensa actividad de la compañía, incluida el inicio de la explotación de su mina de feldespato en Galicia, con la que pretende alcanzar cifras de empresas del Ibex 35 en cuanto a ingreso, la cotización no acaba de despuntar. Algo que los analistas achacan a la continua salida de papel al mercado tras las últimas ampliaciones de capital destinadas al crecimiento vía inorgánico.
Mientras ese goteo de papel no cese o la compañía decida adoptar un programa de recompra de acciones, los expertos consideran complicado su entrada en una nueva fase alcista a corto plazo, más allá de algunos rebotes puntuales. Con todo, aseguran, la valoración de la acción es chollo a los precios actuales si se piensa en el largo plazo.