Para la integración de la nueva generación renovable y distribuida en el sistema eléctrico, Endesa está adaptando toda su infraestructura eléctrica mediante la digitalización de la red de distribución, medidas que redundan en una mejora significativa de la calidad de suministro.
Endesa ya ofrece nuevos servicios para la transición energética en diferentes sectores como el transporte, como actor principal con casi 1.000 puntos de recarga de vehículos eléctricos en los espacios públicos de Andalucía; el industrial, con soluciones de autoconsumo de gran formato y medidas de eficiencia; y el portuario, con iniciativas de OPS (On‐shore Power Supply) y bunkering de GNL, entre otras, para descarbonizar la actividad de los principales puertos andaluces.
Además, la eléctrica ha ha ubicado sus dos proyectos referentes a nivel internacional para adelantar en 25 años los retos de las ciudades sostenibles, eCitySevilla y eCityMálaga, en los parques científicos y tecnológicos PCT Cartuja y Málaga TechPark.
Durante el encuentro, celebrado en el Palacio de San Telmo, en Sevilla, han asistido el consejero de Política Industrial y Energía, Jorge Paradela, el director general de Relaciones Institucionales y Regulación de Endesa, José Casas, y el director general de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, y Rafael Sánchez Durán.
El consejero delegado de Endesa ha tenido la oportunidad de ratificar el compromiso de la compañía con el territorio, a cuyo desarrollo socioeconómico acompaña desde hace 128 años, mediante una inversión prevista de 3.400 M€ en el periodo 2023-2025, a la que se podrían sumar en otros 1.200 M€ de inversión adicional si el proyecto de Endesa ganase el concurso de transición justa de Litoral.
La compañía cuenta para ello con más de 2.200 trabajadores directos y unos 15.000 empleos indirectos, siendo la empresa privada que más invierte en Andalucía para acelerar la transición energética del territorio a través de un proyecto industrial basado en la electrificación de la demanda mediante el impulso de las renovables, la digitalización de la red de distribución, el fomento de la movilidad eléctrica, la propuesta de soluciones de autoconsumo y eficiencia energética para los sectores industriales y el desarrollo de alternativas para la descarbonización de las ciudades y los puertos, que generan activación económica y empleo en la región.
Declaraciones de Bogas
Para José Bogas, consejero delegado de Endesa, “nuestra compañía es un socio estratégico y confiable, que lleva aportando solidez y estabilidad al territorio casi 130 años y que aspira a seguir siendo el actor clave en la transformación energética de la región. Para ello, Endesa va a multiplicar por 10 su ritmo actual de inversiones en proyectos renovables hasta 2025, lo que supondrá más que triplicar su capacidad renovable en la región, sin considerar la subasta de transición justa de Carboneras. Asimismo, estamos acelerando las inversiones en la red de distribución en un 30% para adaptarla a las necesidades actuales del nuevo modelo basado en la generación distribuida y apostando por proyectos singulares y únicos para que Andalucía se posicione en la esfera internacional como motor de la transición. Todo ello aportará al territorio más de 8.000 nuevas oportunidades de empleo, así como un gran refuerzo al crecimiento del PIB”.
Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía ha destacado que “Andalucía tiene en Endesa una empresa aliada para su progreso y para el despliegue de infraestructuras básicas en el proceso de transformación energética. Las inversiones que actualmente lidera esta compañía nos acercan al objetivo de convertirnos en referente de generación y consumo de energías limpias. Tenemos un compromiso claro con la sostenibilidad y de lucha contra el cambio climático. Un empeño que encierra también una oportunidad de desarrollo y de liderazgo de Andalucía.”