Se han con­ver­tido en un ele­mento clave para la cap­ta­ción de nuevos clientes

Los bancos preparan mejoras en cuentas remuneradas ante la competencia extranjera

La re­tri­bu­ción del 2% de Trade Republic obliga a mo­verse a los com­pe­ti­dores

Trade Republic.
Trade Republic.

Absolutamente por sor­presa y con una re­mu­ne­ra­ción des­me­su­rada res­pecto a las me­jores ofertas del mer­cado, el ‘broker’ Trade Republic, co­no­cido en España por ser uno de los más ba­ratos en la in­ter­me­dia­ción de ac­cio­nes, ETF’s o crip­to­di­vi­sas, han puesto patas arribas el mer­cado del aho­rro. Que sea un re­cién lle­gado a este te­rri­torio en España no sig­ni­fica que no vaya a obligar a sus com­pe­ti­dores a hacer algo para re­ducir las dis­tan­cias en tér­minos de ren­ta­bi­li­dad.

Trade Republic ha puesto el listón muy alto. Paga el 2% a todos los saldos en cuenta hasta los 50.000 euros. Por lo tanto, la firma es muy generosa tanto por remuneración como por el límite. No es sólo la mejor oferta del mercado español con una diferencia enorme sobre el resto, sino que ha manejado a la perfección los que podríamos denominar como ‘efecto sorpresa’. Nadie esperaba una acción tan agresiva en un mercado donde todo parecía muy controlado.

La competencia es muy fuerte, sí, pero los bancos más contundentes en cuentas remuneradas -a otra modalidad pertenecen las cuentas nómina con condiciones como las de Bankinter al 5% el primer año o la de Banco Sabadell al 2%- se estaban moviendo en una horquilla relativamente estrecha entre el 1% y el 1,2%. Un nivel relativamente cómodo en el actual escenario de tipos de interés que Trade Republic ha hecho saltar por los aires.

Con estas cartas sobre la mesa, los expertos creen que se va a producir una reacción por parte de los mayores competidores, pero que será muy difícil -no imposible, desde luego, pero sí muy improbable- que lleguen al nivel del 2% de una sola tacada. “Lo normal es que veamos ofertas que se acerquen primero al 1,5%, porque las entidades tienen que medir muy bien hasta dónde pueden sacrificar sus márgenes. No se van a volver locas, pero algo tienen que hacer”, señalan en fuentes financieras.

Competencia insostenible

Será muy importante ver hasta qué punto y a qué ritmo es capaz la ‘fintech’ Trade Republic de ‘robar’ clientela a sus competidores. Acaba de aterrizar en el mercado español de ahorro, y como otras entidades extranjeras fuertes en cuentas como Lea Bank y otra gran ‘fintech’ europea como Klarna, aún no es demasiado conocida. En un mercado muy tradicional y apegado a las grandes entidades financieras como el español, no se abrirán camino de la noche a la mañana.

Pero este grupo de entidades sí pueden ser importantes competidores en el segmento de los más jóvenes que se incorporan al mercado financiero. Es decir, en el nuevo caladero de clientes bancarios por el que una parte de la banca pelea con fuerza. Si a esta realidad se le suma que los tipos de interés en la zona euro parece que se van irremisiblemente hasta el 3,5% en el primer semestre de 2023, todo parece indicar que vamos a ver movimientos significativos.

En el foco están entidades como MyInvestor, Renault Bank, Orange Bank o Pibank, que han competido muy fuerte en cuentas durante 2022 y que están pagando al menos el 1% TAE. La mejora de las condiciones de las cuentas puede venir de la mano de rendimientos más altos o de ampliaciones de los saldos máximos remunerados. Lo que es seguro es que la primera gran subida del año en cuentas no quedará sin respuesta en un mercado hipercompetitivo.

Artículos relacionados