Las probabilidades respecto a una recesión profunda cada vez son menores. Cada vez más analistas empiezan a descartarla. De confirmarse este escenario, se produciría una notable mejora de las expectativas de beneficios. Eso explicaría en buena medida el afán comprador, aprovechando los buenos precios que ofrecen algunos valores.
En especial, los ligados al turismo que podrían aprovechar un mayor tirón de los viajes después de la presión vivida en los últimos años, aunque las preocupaciones por la desaceleración económica y las fuertes presiones inflacionistas siguen generando un fuerte ruido de fondo.
Todo queda pendiente, sin embargo, de las próximas reuniones a principios del próximo mes de los grandes bancos centrales que podrían seguir endureciendo su política monetaria, pero a un ritmo menos intenso. De hecho, los mercados empiezan a dar por descontaos ya los efectos negativos de unos tipos de interés altos durante bastante tiempo.
En cualquier caso, parece claro que será el año sobre todo de las empresas con buenos dividendos y una deuda controlada que no dispare los gastos financieros por la subida de tipos.
Calendario semanal de Bolsa
Los indicadores de producción e inflación centrarán buena parte de la atención de los inversores en los próximos días una vez superadas el período de vacaciones navideñas.
De momento, este lunes se darán a conocer la producción industrial en Alemania, que previsiblemente seguirá mostrando una preocupante desaceleración, y el paro de la zona euro.
El martes las miradas estarán puestas en los mercados asiáticos desde donde llegará el IPC de China y Japón, entre otros indicadores, así como en el dato de producción industrial en España. En Estados Unidos se publicarán los inventarios al por mayor.
El miércoles, los indicadores más relevantes volverán a llegar desde China, país donde se publicarán los datos de producción industrial y ventas al por menor.
En la agenda financiera del jueves, la única cita importante será el IPC en Estados Unidos, junto a las habituales peticiones semanales por desempleo.
La segunda semana del año se cerrará el viernes con las cifras de PIB de China, el PIB y la producción industrial en el Reino Unido, el IPC de España, la producción industrial de la zona euro y el índice de confianza consumidora de la Universidad de Michigan