Monitor de Innovación

El ejer­cicio 2023 es­tará mar­cado por la pro­xi­midad de la Singularidad Tecnológica

Un año para innovar que escribirá el futuro

La IA su­per­avan­zada y el desa­rrollo del Metaverso, al­gunas de las ten­den­cias que de­fi­nirán la realidad

Metaverso de Telefonica.
Metaverso de Telefonica.

El 2022 será re­cor­dado, en el plano de la in­no­va­ción, como aquel en el que los 'cerebros' ar­ti­fi­ciales em­pe­zaron a pro­gramar con la misma sol­tura que un pro­fe­sional del futbol mete go­les; o como la con­ver­sa­ción de la in­con­tro­lada ve­cina del quinto con sus in­ter­lo­cu­to­res. El año que ya ha lle­gado lo tiene di­fícil para estar a la al­tura, pero las ex­pec­ta­tivas son altas y son irre­me­dia­bles.

La Singularidad Tecnológica, es decir, el 'sorpasso' en inteligencia de las máquinas respecto a las personas, está cada vez más cerca, y la presencia de aquellas en nuestras vidas no hará sino intensificarse.

La Inteligencia Artificial (IA) alcanza niveles distópicos

2022 comenzó con Alphacode, un programa capaz de escribir código con el mismo nivel que los informáticos de carne y hueso. Poco después llegó la generación automática de texto coherente y más tarde el arte generado por máquinas comenzó a causar furor. Ya en diciembre, la guinda la puso Chat GPT, una IA capaz de dialogar de forma cohesionada y consecuente con cualquier persona.

Y decimos 'cualquier persona' porque la compañía creadora del invento, Open AI, ha puesto el programa a disposición de los usuarios, que solo tienen que abrir una cuenta en chat.openai.com.

Esta mente de silicio, especializada en parámetros conversacionales -incluye más de 175 millones- ha empezado a despertar temores debido a su potencial como 'arma' al servicio de los desaprensivos: al estar entrenada para resolver las cuestiones que le planteen, puede convertir a cualquiera en un 'hacker' en potencia, aunque no tenga ni idea de programación.

El Metaverso, pese a todo

No han faltado reveses en la todavía corta historia del metaverso, el universo paralelo virtual con el que Mark Zuckerberg quiere convertir nuestras vidas en una dualidad. La tremenda inversión realizada ha obligado a Meta -antes Facebook- a realizar recortes laborales, hecho hasta ahora insólito en el recorrido del coloso tecnológico.

Con todo, el potencial del Metaverso no sólo es innegable; es gigantesco. Áreas como la enseñanza, el ocio digital, el comercio o el teletrabajo vivirán auténticas revoluciones en su seno, y no está lejano el día en que el avatar virtual sea un útil tan cotidiano para un profesional como lo es el coche.

Electrodomésticos que se comunican

En el futuro que es ya, no serán sólo las personas las que vivan en un mundo hiperconectado. El Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) ha llegado para convertir al 'smartphone' en un objeto del montón.

Los análisis más recientes del sector prevén que el número de dispositivos conectados se habrá duplicado en el año 2029, dando paso a la generalización de las 'smart homes', hogares cuyos electrodomésticos y funcionalidades estarán bajo el total control de sus moradores a través de una pantalla táctil.

En casa, la lavadora, la calefacción, el televisor y la nevera; en la calle, los coches, la señalización, el transporte público... Los vínculos digitales entre las cosas trascenderán los límites del hogar, allanando el camino hacia las 'smart cities'.

La carrera hacia los ordenadores cuánticos

También en diciembre, nos desayunábamos hace escasos días con una noticia que despertaba el orgullo patrio: investigadores españoles habían descubierto unas partículas capaces de suplantar la 'identidad' de las partículas de Majorana, entidades especialmente resistentes a las perturbaciones externas y claves para el futuro de la computación cuántica.

El mencionado es un paso más hacia el siguiente estadio de desarrollo de los ordenadores cuánticos, ingenios que estarán tan lejos de las computadoras actuales -o binarias- como una bomba nuclear lo está de un hacha de sílex.

La logística, las finanzas, la investigación científica, la medicina, la ciberseguridad... prácticamente no hay un sólo campo del conocimiento humano en el que no se augure un brutal salto adelante con la llegada de este tipo de computación.

A esta Tecnología aún le queda un buen trecho para ser parte de la vida diaria, pero se esperan avances durante este 2023: un buen ejemplo es el dispositivo cuántico que Fujitsu instalará en el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), y que tendrá funciones prácticas en investigación.

Artículos relacionados