Rusia pierde fuelle en los 10 pri­meros meses con una fuerte re­duc­ción co­mer­cial por la guerra

Euskadi mejora un 29% sus exportaciones y supera con creces las cifras de la pandemia

El pro­ta­go­nismo de la ba­lanza co­mer­cial lo do­minan los pro­ductos ener­gé­ticos

Exportaciones
Exportaciones

A fi­nales del pa­sado mes de oc­tu­bre, úl­tima fecha de la que se dis­ponen datos ofi­cia­les, las ex­por­ta­ciones de bienes de Euskadi se ha­bían in­cre­men­tado en un 29%, lo que su­pone un cre­ci­miento por en­cima de todos los datos de un año como el 2021 con­di­cio­nado por la pan­de­mia. De esta ma­nera, el saldo ex­te­rior acu­mu­lado en esos 10 pri­meros meses de 2022 se tra­duce en un su­pe­rávit de más de 2.600 mi­llones de eu­ros.

Cifras todas ellas puestas en escena por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat, donde el protagonismo se lo llevan los productos energéticos que se incrementaron un 78,1%, mientras que los no energéticos lo hicieron algo más de un 20%. Esto en cuanto a las importaciones, por encima de los 2.500 millones de euros, estas experimentaron una subida del 25,6% a finales del mes de octubre. En este caso, el escenario se repite con un mayor incremento de los productos y bienes energéticos.

Destinos exportadores e importadores

En esa misma fecha de octubre del presente año, los principales clientes de las empresas y productos vascos fueron Alemania, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Bélgica. Clientes que se llevaron casi la mitad (1.402 millones) del total exportado en estos 10 primeros meses. Especialmente significativas fueron las exportaciones al país germano que se incrementaron en un 36,7%. Pese a no estar entre los principales destinos

exportadores, es importante reseñar el papel de Italia, Portugal y Países Bajos donde se vio un crecimiento de las exportaciones con respecto al mismo mes de 2021.

Fuera de Europa, principal destino exportador para las empresas de Euskadi, como era de esperar, se redujeron las exportaciones a Rusia (-81,1%), mientras cogieron empuje en los mercados marroquí, mexicano y brasileño.

En el caso de las importaciones, Europa repite como principal cliente y origen de estos productos ya que el 42,7% de los mismos proceden de países de los 27 como ocurre con Polonia, Países Bajos, Alemania, Francia, Italia y Portugal.

Fuera de las fronteras europeas, se intensifican las importaciones que vienen hasta Euskadi de Estados Unidos, Brasil, China e Iraq. Con Rusia, ocurre prácticamente lo mismo que se ha observado en las exportaciones, la balanza arroja un saldo negativo.

Artículos relacionados