ENERGÍA

Repsol y ASAJA utilizarán residuos agrícolas y ganaderos para combustibles renovables

La em­presa ener­gé­tica está trans­for­mando sus cen­tros in­dus­triales en polos mul­ti­ener­gé­ticos

Pedro Barato (Asaja) y Berta Cabello (Repsol).
Pedro Barato (Asaja) y Berta Cabello (Repsol).

Repsol y ASAJA han fir­mado un acuerdo de co­la­bo­ra­ción para im­pulsar pro­yectos que tienen como eje cen­tral la eco­nomía cir­cular para me­jorar la sos­te­ni­bi­lidad del campo, in­for­maron en un co­mun­cacdo con­junto. Ambas or­ga­ni­za­ciones com­par­tirán su co­no­ci­miento y ca­pa­ci­dades para buscar so­lu­ciones que me­joren la ges­tión de sub­pro­ductos de la agri­cul­tura y la ac­ti­vidad ga­na­dera en en­tornos ru­rales y poco po­bla­dos, donde la lo­gís­tica puede su­poner una gran di­fi­cul­tad, según un co­mu­ni­cado con­junto.

Repsol analizará el potencial de estos residuos y subproductos como nueva materia prima para la fabricación de combustibles renovables y materiales circulares en sus complejos industriales.

Otra de las líneas de trabajo contempla la reutilización de subproductos procedentes de la industria del refino como fertilizantes en suelos agrícolas para incrementar su rendimiento y productividad.

Con estos proyectos, ambas entidades promoverán la creación de nuevas cadenas de valor locales que inducen el empleo en esas zonas rurales, afectadas por la despoblación. Berta Cabello, Directora de Combustibles Renovables de Repsol, explicó: “La agricultura y la ganadería son sectores clave en España.

En Repsol, estamos trabajando con ellos para desarrollar la economía rural y transformar los subproductos de esta actividad en combustibles y materiales renovables y circulares, que a su vez pondrán volver a usarse en el sector”.

Pedro Barato, Presidente de ASAJA, se mostró muy satisfecho con la firma de este acuerdo porque “los proyectos a realizar junto a Repsol suponen para ASAJA poder estar a la vanguardia de la tecnología más puntera en materia de producción de energías limpias para la mejora del medio ambiente”.

Para Repsol, la economía circular es una herramienta clave en su programa de transformación industrial, ya que permite fabricar productos de alto valor añadido y con menor huella de carbono a partir de residuos de distinta naturaleza. Repsol está analizando más de cuarenta tipos de residuos y tecnologías para asegurar la producción de biocombustibles avanzados y materiales petroquímicos circulares con el objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono en 2050.

ASAJA hace esta apuesta de futuro para que sus agricultores y ganaderos puedan beneficiarse de los proyectos de economía circular y aprovechamiento de residuos agrícolas y ganaderos para la producción de biometanol.

Artículos relacionados