Bate además tres ré­cords más en pro­yectos en cons­truc­ción, al­re­dedor de 7.200 MW

Enel supera en 2022 su propio récord en capacidad de energía renovable construida

Enel Green Power cons­truyó 5.223 MW de ca­pa­cidad re­no­vable en todo el mundo

Sede de Enel.
Sede de Enel.

Enel Green Power (EGP), la fi­lial de re­no­va­bles del grupo ita­liano Enel, ha ba­tido, en el año 2022, su propio ré­cord con la cons­truc­ción de 5.223 MW de nueva ca­pa­cidad re­no­va­ble, in­cluidos 387 MW de sis­temas de al­ma­ce­na­miento de energía en ba­te­rías (BESS, Battery Energy Storage Systems), re­pre­sen­tando un au­mento con res­pecto a las ci­fras de 2021. La nueva ca­pa­cidad com­prende más de 80 cen­tra­les, prin­ci­pal­mente so­lares (2.622 MW) y eó­licas (2.160 MW).

Además de los 5.223 MW construidos el año pasado, EGP también estableció un récord en términos de nueva capacidad renovable en construcción a 31 de diciembre de 2022, con 67 plantas para un total de aproximadamente 7.200 MW, incluyendo 900 MW de BESS.

Asimismo, EGP estableció un récord en términos de energía generada en el año a partir de fuentes renovables, con unos 124 TWh en total, de los cuales: 65,9 TWh de eólica y solar (un aumento de 10,5 TWh en comparación con 2021), 52 TWh de hidráulica y 6 TWh de geotérmica.

Ese mismo año, la cartera de proyectos en desarrollo de EGP también batió un récord, alcanzando los 455 GW, incluidas centrales de energía renovable, BESS y capacidad ya en ejecución, aumentando alrededor del 24% con respecto a las cifras del año anterior.

EGP es el mayor operador privado del mundo en el sector de las renovables y, con las centrales construidas en 2022, ha alcanzado alrededor de los 59 GW de capacidad renovable, incluidos los sistemas de almacenamiento. En Italia, EGP gestiona unos 14,7 GW de plantas renovables, incluidas baterías, y ha producido unos 18,3 TWh en 2022, de los cuales: 12 TWh de energía hidroeléctrica, 1,3 TWh de energía eólica y solar, y 5 TWh de energía geotérmica.

Salvatore Bernabei, CEO de EGP, comentó: “En 2022, Enel Green Power se confirma como líder mundial en el sector de las energías renovables. A pesar de las dificultades de un año caracterizado por los conflictos geopolíticos y el empeoramiento del entorno macroeconómico, continuamos creciendo con el ambicioso objetivo ambicioso de alcanzar los 75 GW de capacidad renovable y sistemas de almacenamiento en 2025, prestando una especial atención a la seguridad, las personas y el entorno donde se encuentran nuestras instalaciones.

En los próximos meses, intensificaremos además el compromiso de Enel Green Power con la cadena de producción: la fábrica de módulos fotovoltaicos 3Sun de Catania se convertirá en una Gigafactory en julio de 2024, con el aumento de su capacidad de producción anual de los 200 MW actuales a 3 GW. Por los éxitos conseguidos y por las metas que tenemos por delante, nuestro agradecimiento una vez más a todos nuestros colegas, socios y comunidades que acogen nuestros proyectos y contribuyen cada día a la realización de nuestra misión: promover el progreso con energía sostenible.”

La nueva capacidad se distribuye geográficamente de la siguiente manera:

• 1.137 MW en Europa, principalmente en Italia y España; • 1.364 MW en América Latina, principalmente en Chile y Brasil; • 1.985 MW en Norteamérica, principalmente en Estados Unidos; • 737 MW en África, Asia y Oceanía.

La nueva capacidad renovable construida en 2022 es capaz de producir unos 13 TWh al año, evitando la emisión a la atmósfera de unos 9 millones de toneladas de CO2 cada año, así como la compra de 2.900 millones de metros cúbicos de gas al año.

Según informa la eléctrica italiana, "este logro es un paso más en la hoja de ruta de la descarbonización del Grupo Enel, que prevé alcanzar cero emisiones en 2040, con objetivos específicos conformes al escenario de 1,5 °C establecidos en todos los Alcances y recientemente validados por la Science Based Targets initiative". . En la misma hoja de ruta de descarbonización del Grupo se encuentra el cese de operaciones de la central de carbón Bocamina II, de 320 MW, en Chile, también en 2022.

Artículos relacionados