El Congo dispone de las mayores reservas de coltán del mundo, una circunstancia que ha desatado conflictos y revueltas desde hace años. El coltán constituye la base para la fabricación de los condensadores que llevan en su interior los teléfonos móviles. Este mineral supone una mezcla de columbita (óxido de niobio, hierro y manganeso) y tantalita (óxito de tántalo, hierro y manganeso).
El tántalo es el material que permite la fabricación de condensadores muy fiables y estables, dispositivos capaces de soportar temperaturas muy variables, que pueden oscilar entre los 55 grados bajo cero y los 125 sobre cero.
Strategic Minerals es una empresa de capital estadounidense y español que se encarga de la explotación de la mina de Penouta, que está localizada en el municipio orensano de Viana do Bolo. En junio del año pasado, la Xunta de Galicia otorgó el permiso para la extracción de 50 millones de toneladas de mineral. Una iniciativa para la que la empresa minera destinará 40 millones de euros. La de Penouta es la mayor mina de coltán de Europa, porque también es la única conocida en el continente.
Potencial inestimable
El yacimiento de Viana do Bolo cuenta con un potencial de hasta 100 millones de toneladas, según los análisis del gobierno gallego, por lo que el permiso de explotación afecta a la mitad del yacimiento de este mineral, que ya se conoce con el sobrenombre de oro negro de los teléfonos móviles. La concesión a la empresa extractora para la extracción tendrá una duración de 30 años
La República Democrática del Congo cuenta con las mayores minas de coltán del mundo. Casi el 80% de las reservas de este mineral se encuentran en este país africano. Ahora España ha entrado en el mapa de este material, con el mayor yacimiento de Europa.
En los últimos años, España ha comenzado a tener renombre en cuanto a yacimientos de minerales fundamentales para los cambios tecnológicos que se avecinan. España se halla en una posición privilegiada en cuando a potencial de fabricación de baterías para vehículos eléctricos. Dispone de los dos yacimientos más importantes de Europa de este metal.
La explotación de estos recursos aún no ha comenzado, pero hay empresas cuyas gestiones se encuentran muy avanzadas para la explotación de estas minas. En San José de Valdeflórez, en la provincia de Cáceres, se encuentra la mayor mina de litio de Europa. La segunda está en Las Navas, en el término municipal de Cañaveral, también en la provincia de Cáceres.