OPINIÓN

Se despeña la economía española y Cataluña se independiza...

Bandera constitucional de Cataluña.
Bandera constitucional de Cataluña.

Afirmaciones de este tipo llegan a mis oídos Supongo que deben ser muy co­rrientes y saltar de men­ti­dero en men­ti­dero sal­vando todos los obs­táculos de la crí­tica in­di­vi­dual y la ob­ser­va­ción o lec­tura de los da­tos. ¿Cómo es po­sible que suban las co­ti­za­ciones bur­sá­tiles y se pro­pague en pa­ra­lelo el temor por el hun­di­miento de la en­comia es­pañola de mer­cado? ¿Cómo es po­sible que un país en ban­ca­rrota y huida de los in­ver­so­res, quiera cu­brirse con una emi­sión de 10.000 mi­llones de euros de deuda pú­blica, con ven­ci­miento a diez años y re­ciba pe­ti­ciones por un total de 86.133millones, cuando el ren­di­miento ofre­cido es un ajus­tado 3,15%?

Los inversores “capitalistas” no desconfían de una Hacienda española que en los diez primeros meses del año ha reducido el déficit presupuestario de los 53.275 millones, del mismo periodo del año anterior, a 15.168 millones. No recela el capitalismo inversor y compra títulos de deuda española emitida por el gobierno de Sánchez.

El IPC se está moderando desde septiembre. Es ahora el índice de precios más bajo de la UE, mientras las previsiones, según el consenso de Funcas, no superarán el 4% en 2.023.

El Panel de Previsiones de la Economía Española que elabora Funcas, a partir de 19 analistas de coyuntura de organismos independientes, cifra el crecimiento del PIB en 2.022 en un 5%, previsión que se ha quedado corta. El INE ha estimado el avance del PIB en 2022 en un 5,5%. Funcas no pronostica ninguna recesión para 2.023 sino que estima un positivo avance del 1.3%.

Asimismo pronostica un modesto, pero también incremento del empleo de un 1% el próximo año. La productividad mejoró un 1.3% en 2.022, avance que continuará en positivo durante el año en curso.

Datos y logros que la leal oposición niega por arte de birlibirloque. “España no ha conseguido, a diferencia de sus socios europeos, recuperar los niveles de 2.019”. Afirmación más que discutible después del alza del PIB en 2.022 y que también olvida los efectos sobre la evolución de la actividad que tuvo la caída del turismo por la pandemia.

**Y de la independencia, qué?

Las concesiones a los independentistas catalanes, sedición y corrupción, son la puerta ya entreabierta para la independencia. Nada importa que las respuestas a las encuestas sobre continuar o separarse de España sean - cada vez más crecientes- favorables a la permanencia. Y a más, más, que dirían nuestros compatriotas catalanes, el ya próximo acuerdo para cerrar el Presupuesto de la Generalitat entre Esquerra y el PSOE, que se consideraba una quimera inalcanzable está cerca de cerrarse.

Una poderosa corriente de opinión abraza la idea de una irreparable caída de la actividad económica, así como de la separación de Cataluña en los próximos ONCE meses del Gobierno de Sánchez.” Elecciones anticipadas”, es el grito de angustia patriótica.

Artículos relacionados