Los fondos Next Generation ame­nazan con co­lapsar las ad­mi­nis­tra­ciones lo­cales

Bancos y energéticas se unen para financiar el aluvión de proyectos fotovoltaicos

Grandes eléc­tricas y co­mer­cia­li­za­doras se disputan el gran ne­gocio verde de los te­jados

Servicios fotovoltáicos.
Servicios fotovoltáicos.

El ele­vado coste de la elec­tri­cidad ha dis­pa­rado el ne­gocio de las ener­gías re­no­va­bles y el au­to­con­sumo fa­mi­liar. Este boom ha pro­vo­cado que las grandes eléc­tri­cas, co­mer­cia­li­za­doras y la banca hayan en­con­trado un nicho de ne­gocio para atraer clien­tes. El sector ha en­trado no solo en una guerra por la com­pra­venta de me­ga­va­tios verdes sino que se disputa tam­bién el nicho de los te­jados y las te­rrazas para la ins­ta­la­ción de placas so­la­res.

La crisis energética generada por la guerra de Rusia con Ucrania ha abierto el melón de las renovables y ha generado un aluvión de proyectos que amenaza con generar una burbuja y colapsar las administraciones locales. El objetivo de Bruselas de llegar a 2030 con más del 70% de energía solar, eólica y demás fuentes renovables ha abierto una serie de ayudas y subvenciones que puede taponar la concesión de permisos por parte de todas las administraciones, el Estado, las comunidades autónomas y los propios ayuntamientos.

España dispone de un potencial para la generación fotovoltaica muy superior al de muchos países europeos. Cuenta con más de 1.700 horas de sol al año y tiene registrados unos 10 millones de tejados y terrazas que se pueden utilizar para la producción de electricidad verde.

Banco Santander y Holaluz

Con estos datos, energéticas y bancos se han lanzado a financiar proyectos renovables unifamiliares y han formado alianzas estratégicas. El último en dar el paso ha sido el Banco Santander que acaba de firmar un acuerdo con Holaluz para ofrecer a sus clientes la instalación de placas solares.

La entidad se ha comprometido a movilizar 220.000 millones de euros en financiación verde hasta 2030 y ayudar a los clientes en la concesión de préstamos y líneas de financiación verde en condiciones preferentes para proyectos de autoconsumo energético.

Por su parte, la comercializadora Holaluz se ocupa de realizar el diseño de la instalación, la gestión de las ayudas y subvenciones que pueden cubrir hasta el 50% de la instalación gracias a los fondos Next Generation y el mantenimiento de las placas.

BBVA e Iberdrola

El BBVA e Iberdrola realizan propuestas similares a empresas y clientes del banco y de la eléctrica para ahorrar en sus facturas de la luz y mejorar en la eficiencia energética. Se incluyen diferentes soluciones autoconsumo y puntos de recarga para vehículos eléctricos. La oferta incluye la tramitación de todas las ayudas que ofrecen las diferentes administraciones. La entidad tiene firmado además un acuerdo similar con Solfy.

Iberdrola ofrece la simulación del proyecto que mejor le viene al cliente y el ahorro que le supone en la factura de la luz. Por su parte, el banco se ocupa de la financiación a medida a través del programa Autoconsumo Solar, con un plazo de hasta 10 años para el 100% de la inversión, o el préstamo Eficiencia energética con bonificación en el tipo de interés.

CaixaBank con EDP y Naturgy

Caixabank y la portuguesa EDP firmaron en septiembre pasado un acuerdo similar. La entidad y la eléctrica se han propuesto instalar 100.000 paneles de autoconsumo hasta 2025. La estrategia de la entidad es relanzar a la vez una nueva gama de productos que tengan que ver con la sostenibilidad para viviendas unifamiliares.

Respecto a EDP, la alianza con Caixabank forma parte del plan estratégico 2021-2025 en el que prevé unas inversiones de 24.000 millones de euros, con el objetivo de convertirse en 2030 en una eléctrica totalmente verde.

Naturgy tiene sellado igualmente un acuerdo de financiación con Caixabank, según el cual facilita el pago del coste de la instalación y de los equipamientos sobre un importe mínimo de 3.000 euros y un máximo de 30.000 euros, IVA incluido, para instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo residencial.

Sabadell se une a Solar360

Sabadell se ha unido con Solar360, la empresa que han creado Repsol y Telefónica para realización de proyectos fotovoltaicos unifamiliares y de autoconsumo de empresas. La joint venture que arrancó en junio pasado ofrece soluciones integrales tanto en el campo energético como de la telefonía.

La energética se ha convertido en un grupo multienergético en el que además del negocio del petróleo y el gas su gran objetivo son las energías renovables. Dispone ya de 1,5 millones de clientes eléctricos y su objetivo es alcanzar en 2030 los 20 GW de capacidad renovable y en 2025 llegar a los 6 GW.

Artículos relacionados