Monitor de Consumo Bancario

La mala co­yun­tura ge­neral fa­vo­rece el re­sur­gi­miento ge­neral de este tipo de prés­ta­mos, en coma desde 2016

El 'revival' de las hipotecas mixtas

Híbrido entre va­riable y mixta, per­mite pagar lo mismo du­rante la pri­mera etapa del prés­tamo

Hipotecas aplazadas-
Hipotecas

Menos hi­po­tecas y más ca­ras; éste es el diag­nós­tico que hace es­casas fe­chas hacía nuestro com­pañero de Capital Madrid Quesada Vargas para en­carar el pa­no­rama de prés­tamos en el fu­turo pró­ximo. No obs­tante, los úl­timos da­tos, mar­cados por la subida de los tipos de in­terés y el ago­ta­miento ge­neral del mer­cado, dejan tam­bién otra lec­tura: el re­sur­gi­miento de las hi­po­tecas mix­tas.

¿Qué son las hipotecas mixtas?

Las hipotecas mixtas son un producto híbrido, a medio camino entre un préstamo por vivienda a tipo fijo y a tipo variable. Su funcionamiento puede diferenciarse en dos ciclos: durante la primera etapa de la vida del contrato -normalmente, entre cinco y 15 años- el prestatario paga un interés fijo; es decir, una cuota rígida que se mantiene inmutable.

Una vez cumplido el período inicial, el tipo pasa a ser variable, vinculado a un índice de referencia -el euríbor en la mayoría de casos- que sube o baja en función de la situación económica y otros condicionantes.

¿A qué se debe el 'revival' de este producto?

Este tipo de créditos llegó a estar muy extendido hasta 2016, cuando aquellos que querían financiar una vivienda decidieron dejar de asumir la apuesta de cambiar a tipo variable años después de haber firmado el préstamo, sin tener una sóla pista de cuánto podría cambiar su cuota en ese momento futuro.

La hipoteca pura comenzó su auge en ese momento, hasta que el euríbor entró en coma, hundiéndose hasta el signo negativo, y las perspectivas de mercado cambiaron, haciendo más atractivo el tipo variable puro. Luego las tornas económicas giraron otra vez, con la guerra de Ucrania y la crisis inflacionaria, obligando a la gobernanza económica a subir los tipos y, por ende, encarecer las hipotecas variables. Y así llegamos al momento actual.

¿De qué cifras estamos hablando?

Las mixtas cayeron, subieron las fijas, las variables reinaron de nuevo y, por fin, las mixtas vuelven a cotizar al alza. Este bucle de mercado se corresponde con los ciclos económicos, ligados a la coyuntura geopolítica.

Según el comparador de productos financieros iAhorro, hasta el mes de octubre la firma de hipotecas mixtas apenas representaba entre el 8 y el 3% del total. Durante los dos últimos meses de 2022, sin embargo, este tipo de préstamos vivieron un auténtico 'boom': el 24,14% de las firmas registradas por iAhorro en noviembre llevaban asociado un tipo de interés mixto y ese dato aumenta hasta el 35,78% en diciembre.

Según los especialistas del portal, el INE obvió este dato debido a que en su primer tramo de vida, estas hipotecas se rigen por un interés fijo, por lo que son inscritas como hipotecas fijas. Aclaran también que las razones de la expansión de las mixtas se retrotrae varios meses antes de la consolidación de su explosión comercial, ya que una hipoteca firmada en octubre, por ejemplo, se negoció dos o tres meses antes. El verdadero cambio de tendencia, por tanto, tuvo lugar a fines del pasado verano.

Artículos relacionados