Cierra 2022 con un cre­ci­miento del 26,3% en el margen re­cu­rrente

Sabadell aumenta su beneficio el 62% hasta los 859 millones en un ejercicio histórico

Fuerte subida de 18 puntos en el pay out que se sitúa en el 50%, entre efec­tivo y re­compra de ac­ciones

Presentación resultados Sabadell.
Presentación resultados Sabadell.

El Banco Sabadell ha ce­rrado 2022 con un cre­ci­miento del 61,9% en su be­ne­ficio neto que ha quedo fi­jado en los 859 mi­llones de eu­ros. La en­tidad que di­rige César González-Bueno con­sigue una me­jora en sus prin­ci­pales in­di­ca­dores como de­muestra la subida del 26,3% de su margen re­cu­rrente (margen de in­tereses más co­mi­sio­nes, una vez des­con­tados los cos­tes); mien­tras la ren­ta­bi­lidad sobre el pa­tri­monio o Return on Tangible Equity (ROTE) su­pera las pre­vi­siones rea­li­zadas para el ejer­cicio al co­lo­carse en el 7,8%.

Eso permitirá a la entidad dar una fuerte subida de más de 18 puntos porcentuales en la retribución a sus accionistas. El consejo del Banco Sabadell ha decidido subir el payout del ejercicio 2022 hasta el 50% frente al 31,8% del año anterior. Eso se plasmará -de ser aprobado por la Junta- en un dividendo complementario en efectivo de 0,02 euros por acción, y la recompra de 204 millones de euros en acciones.

El banco ya distribuyó un dividendo a cuenta de 0,02 euros a finales de diciembre pasado. Con ello, la retribución total del ejercicio 2022 alcanza los 430 millones de euros, lo que equivale a una rentabilidad por dividendo del 8,7% sobre la cotización que marcó la acción en la última sesión del año pasado (30 de diciembre), 0,88 euros.

Mejora en la rentabilidad

“Todas las unidades de negocio han incrementado su rentabilidad a lo largo del año: banca de empresas, banca de particulares, banca corporativa y de inversión, TSB y las unidades de negocio internacionales” ha destacado González-Bueno, consejero delegado de la entidad quien avanza que “afrontamos el año 2023 con razonable optimismo, por la fortaleza de nuestra red comercial y la confianza de nuestros clientes”.

Los ingresos del negocio bancario (margen de intereses más comisiones netas) han aumentado en el año el 8,1% hasta los 5.289 millones de euros; mientras el margen de intereses crece el 10,9% hasta los 3.799 millones. Las comisiones netas si sitúan en la cota de los 1.490 millones con un crecimiento del 1,5%.

La política ajustes desarrollada ha permitido reducir el 12,8% los costes hasta dejarlos en 2.883 millones. En esa línea, los costes recurrentes bajan el 3,5% por los ahorros en gastos de personal tras lo los planes de eficiencia aplicados en España y la reducción de los gastos generales.

En términos de actividad, el saldo crediticio del Sabadell se sitúa al cierre del ejercicio 2022 en los B156.130 millones de euros (+0,8%); de los que 39.027 millones corresponden a la cartera hipotecaria española que marca un crecimiento de casi el doble del total (+1,4%); mientras el crédito a pymes y grandes empresas sube el 0,4% para situarse en los 43.409 millones de euros. Al cierre del ejercicio la entidad ha aumentado en 2 puntos básicos su cuota de mercado en hipotecas.

En banca de empresas, Ella gestión de circulante (descuento, factoring, confirming, forfaiting y financiación importación y exportación).crece por encima de la financiación a largo plazo con una mejora integraba del 11% hasta alcanzar los 30.729 millones de euros (7.056 millones de nueva producción en el último trimestre). La actividad crediticia a empresas, situada en los 10.947 millones en el conjunto del año muestra, sin embargo, un descebsi de 4 puntos básicos hasta el 9,1%.

La nueva producción de créditos hipotecarios en el año alcanza los 5.742 millones de los que 1.508 millones corresponden a las suscritas en el último trimestre del año. En tér Minos comerciales, la entidad ha optado por la calidad más que por la cantidad de hipotecas a contratar y puesto el foco en la gestión de precios en un contexto de alta competitividad en precios. Al cierre del tercer trimestre la cuota hipotecaria del Sabadell se situaba en el 6,6%.

El crédito al consumo ha sido un buen dinamizador de la inversión crediticia del banco al subir el 14% en términos interanuales y colocarse en los 1.683 millones (439 millones en el último trimestre); lo que supone un crecimiento de 18 puntos básicos durante el ejercicio con una cartera que suponía el 3,8% del mercado al cierre del tercer trimestre.

Para el director financiero del Banco Sabadell, Leopoldo Alvear, “nuestro perfil de riesgo sigue mejorando interanualmente, la ratio de mora se reduce en 25 puntos básicos y nuestra capacidad de generar capital de forma orgánica sitúa nuestra ratio de solvencia en el 12,54% al final del ejercicio, impulsada por la mejora del margen recurrente o resultado core, que aumenta un 26,3%”.

La actividad comercial en España se ha mantenido fuerte en el último trimestre del año con 5.887 millones de euros en facturación de tarjetas (+11% interanual); mientras la facturación a través de TPV (terminales en puntos de venta) crecía el 23%respecto al mismo trimestre del ejercicio anterior hasta los 12.236 millones.

La entidad contaba con 164.140 millones de euros en recursos de clientes en balance (+1,3%) al cierre del ejercicio con un saldo de 147.540 millones en cuentas a la vista (+0,2%); mientras los depósitos a plazo crecen el 9% respecto a 2021 (+1,5% sobre el tercer trimestre del año) hasta los 16.141 millones de euros.

Los recursos de clientes fuera de balance se sitúan en 38.492 millones, con un descenso del 7,6% principalmente en fondos de inversión (22.581 millones) como consecuencia de la volatilidad de los mercados; aunque el saldo muestra un crecimiento del 1,2% respecto al tercer trimestre del ejercicio.

Los activos totales del grupo se mantienen estables en términos interanuales (251.380 millones ) aunque muestran un descenso del 3,5% en la comparativa intertrimestral por la devolución de 10.000 millones de la TLTRO III.

Tras esa amortización, el Banco Sabadell cierra el ejercicio con una mejora de su fortaleza que en términos de ratio de capital total phase in sube al 17,13% al cierre del ejercicio, situándose por encima del requerimiento regulatorio con un colchón sobre los requerimientos regulatorios (MDA buffer, por su denominación en inglés) de 402 puntos básicos.

La ratio de capital CET1 phase in (calculada según el régimen transitorio anterior a la implantación de las normas Basilea III) se sitúa en el 12,66% y muestra un crecimiento de un punto básico con respecto al trimestre anterior. Aunque la ratio de capital CET1 fully-loaded (calculada con las normas Basilea III) sube dos puntos básicos en el trimestre hasta colocarse en el 12,54%.

La ratio de liquidez del grupo (LCR) se sitúa al cierre del ejercicio en el 234%.

Los activos problemáticos del banco se colocan al cierre del año en 6.971 millones de euros, de los que 5.814 millones son préstamos dudosos y 1.157 millones activos adjudicados. La cobertura de activos problemáticos incluidas las provisiones se sitúa en el 52,3%. La cobertura con provisiones de los préstamos dudosos (stage 3) alcanza el 55%, mientras que la de los activos adjudicados se coloca en el 38,3%.

La ratio de morosidad muestra un comportamiento positivo para colocarse en el 3,41% al cierre de 2022, frente al 3,65% del año anterior.

Con todo, el coste del riesgo del crédito se sitúa en 44 puntos básicos, que suponen un descenso de cinco puntos básicos en términos anuales. . TSB más rentable

La filial británica del Sabadell, TSB, ha cerrado el año con una cifra récord en su beneficio antes de impuestos, 184 millones de libras (unos 209 millones de euros), el 16,5% más que el ejercicio anterior. La cifra ya descuenta el impacto extraordinario de la multa de 48,65 millones de libras (más de 55 millones de euros) por la migración tecnológica realizada en 2018. No obstante, TSb cuenta con pólizas de seguros adicionales pendientes de resolución.

El beneficio neto de TSB asciende a 102 millones de libras (casi 116 millones de euros), mientras que su contribución a las cuentas del Grupo Banco Sabadell alcanza los 87 millones de euros.

TSB ha mejorado un 71,6% su margen recurrente (margen de intereses más comisiones, menos costes) mientras su margen de intereses crece el 13% en el año hasta los 982 millones de libras (1.115 millones de euros) gracias al fuerte crecimiento en hipotecas que, en el conjunto del año, alcanza el 4% con una cuota del 2,2% del mercado británico.

Las comisiones netas aumentan el 10,2% hasta 114 millones de libras (más de 129 millones de euros) por las mayores comisiones de servicios, en especial de tarjetas. Los costes de la filial británica bajan el 4,8% hasta los 748 millones de libras (849 millones de euros).

La agencia de calificación crediticia S&P Global Rating ha elevado la nota de solvencia de Banco Sabadell como emisor de deuda a largo plazo hasta ‘BBB’ con perspectiva estable y como emisor a corto plazo hasta ‘A-2’, también con perspectiva estable.

Artículos relacionados