Las en­ti­dades es­pañolas apuestan por primar las nó­minas re­mu­ne­radas

La banca desata finalmente la guerra total por lo nuevos clientes de cuentas

La ba­talla de los bancos ex­tran­jeros en cuentas sin letra pe­queña se dis­para en enero

CaixaBank digital.
CaixaBank digital.

Poco menos de tres se­manas del mes de enero han sido su­fi­cientes para que la banca desate fi­nal­mente las hos­ti­li­dades en la ba­talla por los nuevos clientes que se está desa­rro­llando en el te­rreno de las cuentas re­mu­ne­ra­das. Los bancos es­paño­les, tan rea­cios a re­tri­buir los de­pó­sitos -no lo harán a corto plazo bajo ningún con­cepto, y a medio plazo con cuen­ta­go­tas- no se quieren dejar ganar la ba­ta­lla.

En el caso de las entidades nacionales, la guerra ya total se libra en el terreno de las cuentas nómina y es sin cuartel. Bankinter, en la presentación de resultados, defendía este jueves con uñas y dientes la vigencia de su cuenta al 5% el primer año y al 2% el segundo que ha sido durante un largo decenio el santo y seña de este tipo de productos, incluso cuanto el resto del sector hacía mutis por el foro en època de tipos negativos.

Ahora, con un escenario radicalmente distinto, hay competidores. CaixaBank da también el 5% durante dos años. Las dos entidades limitan la retribución a los primeros 5.000 euros de saldo, un importe que Sabadell amplía a los 30.000 a cambio de un 2% el primer año. Resulta que esta última cuenta es la que más intereses deja a quienes cambian la nómina de banco.

Y en esas que ING hace un movimiento más que esperado y sube los tipos de interés de la Cuenta Naranja que durante tanto tiempo ha estado su situación de olvido desde el 0,3% hasta el 0,7%... para quienes tengan nómina en la entidad y sin otras condiciones. Parece claro que el banco naranja ha vuelto, y que trata de recuperar a toda velocidad el terreno perdido para retener a sus mejores clientes y captar otros nuevos.

Vaya guerra

Que los bancos domésticos y uno de los extranjeros más potentes comercialmente en España compitan a pecho descubierto significa que los que no están -los dos grandes sí están ofreciendo regalos en metálico a nuevos clientes- corren el riesgo de perder clientela en este comienzo de año en el que el que no corre vuela. Pero si la batalla es cruenta entre bancos nacionales, adquiere una enorme dimensión entre los extranjeros.

A la jugada de ING ha respondido Renault Bank, que desde que desembarcó en España allá por noviembre de 2020 se ha puesto a la cabeza del movimiento. Nadie es más agresivo, porque acaba de subir la rentabilidad de su cuenta remunerada desde el 1,21% hasta el 1,41% y, en contra de lo que hace la mayoría de sus competidores, no pone límites de saldo a la remuneración. ING es uno de los pocos que le sigue los pasos en este último apartado.

En fuentes financieras no hay dudas de que se avecinan nuevos movimientos en las entidades de cabecera en cuentas que se han quedado rezagadas tras estas subidas, y también cambios de estrategia entre algunos bancos que hasta ahora han preferido mirar hacia otra parte. La movilización de pesos pesados como CaixaBank e ING ya no puede dejar indiferente a ningún competidor. Vienen cambios, y serán rápidos.

Artículos relacionados