Se pueden com­prar de forma di­recta en el Banco de España o me­diante in­ter­me­dia­rios

Las letras del Tesoro recuperan su condición de inversión rey

Los tí­tulos a doce meses si­túan su ren­di­miento en el 3% y re­nuevan su atrac­tivo in­versor

Tesoro Público
Tesoro Público

La letra del Tesoro a doce meses ha re­cu­pe­rado su con­di­ción de ac­tivo rey en el aba­nico de opor­tu­ni­dades de in­ver­sión sin riesgo. El que fuera ac­tivo rey de la deuda pú­blica hasta los años no­venta, pro­por­ciona un ren­di­miento de casi un 3% y bate a dis­tancia a sus prin­ci­pales com­pe­ti­do­res, los de­pó­sitos ban­ca­rios. Acudir al Banco de España a com­prar le­tras del Tesoro era una prác­tica ha­bi­tual hasta fi­nales del pa­sado si­glo. Ahora puede ser la moda.

El rendimiento que daban estos títulos, que llegó a alcanzar el 14% durante la denominada época de las tormentas monetarias en el año 1992, registró una caída a plomo, como consecuencia de las bajadas de tipos del Banco Central Europeo.

La compra directa de letras había constituido una estrategia para muchos jubilados o sus hijos, por delegación, con el objetivo de incrementar su pensión. La compra al Banco de España apenas contaba con una comisión de sólo mil pesetas, el uno por mil sobre el importe nominal de un millón de pesetas”.

“La inflación nos ha hecho un agujero en el bolsillo, pero hay que reconocer que entre la subida de este año en nuestras pensiones, que va a ser del 8,5%, y la posibilidad de comprar letras directamente al Tesoro vamos a poder salir adelante con un 11,5% de capacidad adquisitiva”, comentaba un jubilado harto del rendimiento cero de su dinero durante el último decenio.

Subasta

En la última subasta, el tipo medio de las letras ha alcanzado el nivel del 2,983%, con un importe adjudicado de 3.808,25 millones de euros. En esta puja, el rendimiento de las letras se ha incrementado en más de un punto.

La pérdida de atractivo de las letras entre los ciudadanos se ha consolidado en la última década. En fecha reciente, los inversores particulares llegaron a disponer de letras por valor de 4.730 millones de euros en el año 2007. Pero fue a partir del año 2012 cuando se produjo una caída a plomo de los saldos en manos de inversores particulares. Los rendimientos cercanos a cero hicieron perder el atractivo de este producto, de manera que a partir de 2017, las tenencias anuales de los particulares se situaron en 15, 9, 12, 11 y 17 millones en el ejercicio 2021.

Las subidas de los tipos de interés han resucitado la preferencia por la letra del Tesoro, como un activo sin riesgo, con la mejor calificación crediticia entre los valores en España, gracias a la garantía del Estado.

La compra de letras de forma directa requiere la apertura de una cuenta directa en cualquier sucursal del Banco de España. Hay que llevar el NIF de los titulares de la cuenta (original y copia), así como los datos de la cuenta de abono en la que se desea que el Banco de España ingrese el valor de amortización de los títulos, junto a sus intereses.

En cuanto al dinero a invertir, la autoridad monetaria especifica que “El pago puede hacerse durante todo el período de suscripción mediante efectivo, cheque bancario o conformado o transferencia que se realizará, no más tarde del día anterior a la subasta, a una cuenta de pago habilitada por Banco de España a tal efecto, que se indicará en el momento de la apertura de la cuenta directa. Además, puede pagarse mediante cheque sin conformar desde el comienzo del plazo de suscripción hasta tres días hábiles antes de la subasta”.

El importe nominal mínimo a invertir es de 1.000 euros, pero el dinero a desembolsar en Banco de España es el depósito previo que se fije antes de la subasta. En el caso de las Letras, el depósito previo es del 101%, es decir, 1.010 euros por título.

Hay que tener en cuenta que “las transferencias de efectivo devengan a favor del Banco de España las comisiones que acuerda su Comisión Ejecutiva. Desde el día 2 de enero de 2005, están fijadas en el 1,5 por mil, con un mínimo de 0,9 euros y un máximo de 200 euros, sobre el importe que se debe transferir”.

Artículos relacionados