La ac­ción hace un gran so­porte en los 3,5 eu­ros, donde se buscan nuevas metas

Telefónica se refuerza en bolsa con más y más compras de Criteria Caixa

El brazo in­versor de CaixaBank roza ad­qui­si­ciones por un 1% en un año

Álvarez-Pallete, Junta de Telefónica 2022.
Álvarez-Pallete, Junta de Telefónica 2022.

Telefónica ha co­men­zado el año bur­sátil a buen ritmo. La ac­ción sube un 6% en este primer tercio de enero con una hoja de ser­vi­cios casi per­fecta. Es de­cir, con pleno de avances y una re­pe­ti­ción de cambio el pa­sado lu­nes. De mo­mento, la puesta en es­cena de las 'matildes' en bolsa en 2023 es im­pe­cable y tiene un primer im­pacto po­si­tivo: el valor de mer­cado de la ope­ra­dora vuelve por en­cima de los 20.000 mi­llones de eu­ros.

"A estos niveles, no hay demasiada presión vendedora. Tras el fuerte ajuste de la acción desde los máximos del año de 2022, Telefónica cuenta con una valoración muy atractiva. Dicho de otra forma, hay poco que perder en una compañía a la que los analistas asignan un potencial alcista medio alrededor del 25%", señala en una de las mayores sociedades de valores del mercado.

Continuidad mantenida

Al margen de las valoraciones, tanta estabilidad se debe también a las primeras y cuantiosas compras de Criteria Caixa en 2023. El hólding de La Caixa da continuidad a las fuertes adquisiciones del año pasado -por valor de cerca de 190 millones de euros- que han llevado su participación hasta alrededor del 2,2%. Sólo en los últimos doce meses Criteria ha adquirido cerca de un 1% de las acciones de Telefónica.

Fuentes bursátiles aseguran que la orden de compra seguirá abierta a corto y medio plazo, porque a estos precios la valoración de la 'teleco' es atractiva. Todavía quedan muy lejos los máximos del año pasado, cuando la acción tocó máximos alrededor de los 4,7 euros. A cambio, ha recuperado con fuerza el nivel de los 3,5 euros, donde se está gestando un poderoso suelo.

Un suelo cada vez más robusto de la mano también de la política de dividendos del grupo, que va a abonar un total de 0,30 euros por acción a cuenta de los resultados de 2022, que supone una rentabilidad de alrededor del 9%. Además, la compañía ha dejado atrás los pagos vía 'scrip dividend' para volver a la retribución en efectivo, lo que dispara el atractivo de estas remuneraciones para pequeños inversores y para los más grandes como Criteria.

Escenario

Como ya lleva siendo una constante durante los últimos años, la operadora se enfrenta a un escenario de enorme competencia en el sector de las telecomunicaciones, al que ahora se une la presión provocada por el rally de la inflación. El grupo ya ha aprobado una subida media de las tarifas del 6,8% en España que se activa este mes de enero. Y también planea cambios en otros grandes mercados.

Es el caso del alemán, donde podría subir precios hasta un 10%, tal y como ha adelantado a Handelsblatt el CEO de Telefónica Deutschland. No es un movimiento cualquiera, porque Alemania es uno de los cuatro grandes mercados del grupo español. Con estas cartas sobre la mesa, Criteria y otros grandes inversores institucionales están dando un voto de confianza a Telefónica, que brilla en bolsa en este comienzo de 2023.

Artículos relacionados