BOLSA

Ence, motivos para confiar

Tras su­perar 2022 con mo­de­radas subidas en Bolsa des­pués de un año com­plejo y muy irre­gular en el que fue de más a me­nos, los ope­ra­dores han vuelto a poner su punto de mira en Ence. Creen que los prin­ci­pales fac­tores que afectan a la com­pañía -el tipo de cambio con el dó­lar, el precio de la pulpa y el precio de la elec­tri­cidad en bio­masa- ju­garán a su favor en los pró­ximos me­ses.

En este sentido, los analistas de GVC Gaesco observan un potencial alcista del 60 % desde su actual precio de mercado a cerca de 3 euros por acción. En su opinión, el productor de pasta de eucalipto, con una cuota del 15 % del mercado europeo y líder en la producción de biomasa, presenta grandes oportunidades que no se deben despreciar.

Entre ellas destacan la cada vez mayor relevancia de la pasta de eucalipto en detrimento del pino. En este sentido, tiene una notable ventaja competitiva pues la Península Ibérica es la única región capaz de producir celulosa de eucalipto.

A ello se suma su alta capacidad de generación de caja. Las estimaciones de la firma apuntan a que acabará el año con una caja neta de 29 millones de euros. Eso le dotará de cierto blindaje ante los previsibles movimientos al alza de los tipos de interés.

La firma también ha revisado al alza las estimaciones de ventas y Ebitda para el período 2023-25 gracias a la alta calidad de sus productos, su amplia base de clientes y el buen posicionamiento de sus plantas de producción. Otro de los atractivos del grupo papelero y energético es su retribución al accionista. La rentabilidad por dividendo ronda el 5,7 % con un “payout” del 100 %.

Los únicos puntos débiles a los que se enfrenta la compañía en los próximos meses son una posible ralentización de la economía china que pueda dar lugar a una bajada de los precios de la pasta o unos requisitos medioambientales más estrictos que le obliguen a realizar nuevas inversiones.

Con estos factores en la balanza es posible confiar en una nueva fase alcista que lleve al valor hacia los niveles previos a la pandemia sobre los 5 euros por acción. Para ello, sin embargo, deberá ir venciendo importantes resistencias en los 3,6 euros primero y entorno a los 4 euros después.

Artículos relacionados