TELECOS

Crisis en Cellnex: Tobias Martinez dimite como primer ejecutivo

La re­nuncia deja en­trever fuertes dis­cre­pan­cias sobre la evo­lu­ción bur­sátil de la com­pañía de to­rres

Tobías Martínez, ex CEO de Cellnex.
Tobías Martínez, CEO de Cellnex.

Crisis de cre­ci­miento en Cellnex, la pro­pie­taria de las to­rres de señales de te­le­co­mu­ni­ca­ciones y uno de los fe­nó­menos es­pe­cu­la­tivos de la Bolsa es­pañola du­rante los dos úl­timos años. Que, por cierto, no le­vanta ca­beza en el mer­cado. Tobias Martínez Gimeno ha pre­sen­tado su di­mi­sión como con­se­jero de­le­gado de Cellnex y de­jará su cargo a partir del pró­ximo 3 de ju­nio, según ha in­for­mado este miér­coles la com­pañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Tras la renuncia de Martínez Gimeno, el consejo de administración de Cellnex ha puesto en marcha los mecanismos necesarios para su sucesión, según ha informado.

A pesar de las explicaciones ofrecidas en el comunicado, el mercado mantiene dudas sobre los motivos reales de la dimisión anunciada, sobre todo después de diez años al frente de la compañía. Se especula que los fondos de inversión presentes en su capital no están de acuerdo con los derroteros últimos de la sociedad, que ha experimentado fuertes retrocesos en Bolsa.

Un aumento irresponsable de la deuda, según ha declarado a www.capitalmadrid.com, una fuente de uno de los fondos accionistas, que ha hundido la cotización en bolsa "es un motivo suficiente" para cambiar de estrategia en un contexto claro de subida de los tipos de interés. De hecho, este miércoles los títulos de Cellnex experimentaban un retroceso importante en el mercado madrileño.

La elección de la fecha de efectividad le permitirá atender la celebración de la junta general ordinaria que examine las cuentas del ejercicio 2022, prevista inicialmente para el próximo 1 de junio de 2023.

"El contexto económico y financiero actual, distinto del que ha marcado el exitoso desarrollo del proyecto industrial de la compañía en los últimos ocho años, demanda que abramos un nuevo capítulo en el relato de Cellnex. Una nueva etapa basada en la maximización del crecimiento orgánico; la consolidación del proyecto industrial en los países en los que operamos hoy; y el foco en la gestión del balance con el objetivo de alcanzar el 'investment grade'", ha señalado Martínez Gimeno en su carta de renuncia.

"Este conjunto de factores me han llevado a valorar la necesidad de que esta etapa del ciclo de Cellnex sea liderada por una persona que tenga como perspectiva temporal un horizonte que alcance más allá de diciembre de 2024, momento en el que finaliza mi contrato", añade.

Artículos relacionados