Los arren­da­ta­rios se aho­rra­rían 600 dó­lares por tér­mino medio en su re­si­dencia ha­bi­tual

El alquiler de vivienda se impone a la compra tras la subida de tipos

En Estados Unidos, el arren­da­miento subió un 10% mien­tras la ad­qui­si­ción se ha en­ca­re­cido casi un 60%

Vivienda
Vivienda

La subida de los tipos de in­terés para con­trolar la des­bo­cada in­fla­ción ha te­nido un efecto de­mo­ledor sobre la compra de vi­vienda. El mer­cado es­ta­dou­ni­dense se ha con­ver­tido en la prueba de que los al­qui­leres se han en­ca­re­cido con­si­de­ra­ble­mente menos que los prés­tamos hi­po­te­ca­rios. Es un in­di­cador ade­lan­tado de lo que va a su­ceder en Europa y en España. Según datos de la aso­cia­ción de bancos que operan en el mer­cado hi­po­te­cario nor­te­ame­ri­cano, desde que co­menzó la pan­demia del co­ro­na­vi­rus, el precio de los al­qui­leres de casas se ha in­cre­men­tado un 10%.

Pero en estos dos años y medio, las cuotas de los préstamos hipotecarios se han elevado nada menos que el 58%. Si partiéramos de unos niveles de 1.200 dólares, ahora el alquiler costaría 1.314 dólares y la compra 1.893 dolares.

En los últimos cuatro meses, la Reserva Federal ha encarecido el precio oficial del dinero nada menos que dos puntos. Podría parecer asumible. Pero si tenemos en cuenta que el tipo de interés oficial ha pasado del 0,25% al 2,25% hay que tener en cuenta que esto representa una subida del coste de financiación del 800%.

La evolución del mercado inmobiliario americano resulta más compleja si se tiene en cuenta que el precio medio de la vivienda se ha multiplicado por dos en los últimos quince años. Si a esto se unen un mercado crediticio más estricto, así como los recibos de la comunidad de propietarios, los impuestos a la propiedad, así como el mantenimiento de la vivienda, el escenario para los compradores resulta desalentador.

“Solo desde enero, el número de casas vendidas en los Estados Unidos ha caído un 26 por ciento. Uno podría suponer que esto conduciría a una dramática presión a la baja de los precios. Pero eso no es lo que sucedió en una economía con una devaluación implacable de la moneda. Los precios se han suavizado, sin duda, pero no veremos un desplome como el de 2008. Eso se debe a que el poder adquisitivo del dinero en general está cayendo”, se advierte en el digital The Epoch Times.

Este medio digital presume de que “Estamos libres de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político; esto es lo que nos diferencia de otras organizaciones de medios. Nuestro objetivo es brindar a nuestros lectores información precisa para que puedan formarse sus propias opiniones sobre los temas más importantes de nuestro tiempo”.

Al revés

La situación es de calibre que parece que se ha dado la vuelta el viejo aforismo de que comprar una casa resulta una inversión y alquilar es tirar el dinero. Ahorrar dinero a través de un alquiler en lugar de efectuar una compra es dinero que puedes invertir.

En medio de este panorama, la inflación así como el comportamiento de la autoridad que se encarga de vigilar el crecimiento de los precios resulta fundamental. “La Fed parece decidida a dar malas noticias implacables al mercado de valores , incluso considerando los mercados bajistas como una señal de éxito. Esto se debe a que la política actual de la Fed no se trata realmente de absorber la liquidez que derramó en muchos billones durante 2020 y 2021”, asegura The Epoch Times.

Artículos relacionados