OPINIÓN

La fiscalidad en tiempos de gran inflación

La ba­jada de im­puestos en el Reino Unido será un re­fe­rente para el pró­ximo go­bierno es­pañol

Alberto Feijóo, Partido Popular.
Alberto Feijóo, Partido Popular.

El men­saje in­sis­tente del PP -una re­baja de im­pues­tos-, es el ca­mino di­recto para al­canzar el cre­ci­miento eco­nó­mico, au­mentar el em­pleo y con­se­guir re­ducir el por­cen­taje entre dé­ficit pú­blico y PIB. La guerra de gue­rri­llas inau­gu­rada con la su­pre­sión o re­duc­ción de los im­puestos del pa­tri­monio es el he­raldo de esa fór­mula ma­ra­vi­llosa para con­se­guir la fe­li­ci­dad.

Una política fiscal neoliberal que suprimiera las trabas que retrasan la inversión doméstica, así como la llegada de más (porque ya está llegando) capital extranjero. La nueva política iniciada por Díaz Ayuso continuada por Moreno Bonilla y refrendada por el mismísimo expresidente Aznar es el banderín de enganche para los votantes españoles.

Ya hay un ejemplo en Europa. El Reino Unido de Elizabeth Truss. Truss ha anulado la subida en el impuesto de sociedades del 25% y restablecido el tipo anterior del 19%. Así mismo, para los 630 mil contribuyentes más afortunados se rebaja el tipo del IRPF del 45% al 40% mientras el tipo impositivo básico solo descenderá del 20% al 19%.

Generosidad fiscal en el Reino Unido que coincide con una subida de los tipos de interés del Banco de Inglaterra como único cortafuegos para detener la depreciación de la libra. Su cotización ha bajado a una libra un dólar. Los Bancos Centrales desde Japón a Frankfurt están sufriendo eso que los economistas han llamado “reverse currency war” acudiendo a subir los tipos de interés o en el caso del Banco de Japón interviniendo directamente en el mercado de divisas vendiendo dólares para mantener la cotización del Yen.

Coincidiendo cronológicamente con la supresión del impuesto del patrimonio en Andalucía el Banco de la Reserva Federal, ha subido el tipo de intervención hasta el 3,25%. No hay otra forma de contener la inflación ha dicho Jay Powell. Adiós por tanto a un aterrizaje suave mientras los expertos vaticinan que a finales de año los tipos de interés en EEUU habrán subido al 4,4% mientras el PIB en este año 2022 solo conseguirá alcanzar un incremento del 0,2%.

El gobernador de la Reserva Federal Jay Powell es categórico: “reducir la inflación puede acarrear un periodo de bajo crecimiento económico y de una mayor debilidad del mercado laboral, pero es la única credencial que garantiza la solvencia de los Bancos Centrales”. Malas noticias para la Casa Blanca que contaba con una política monetaria generosa favorable a la creación de empleo y a la disminución de la pobreza.

La recuperación post covid había hecho posible que el porcentaje de los estadounidenses menos favorecidos hubiese pasado del 50% al 20% de la población, compensando así los favorables efectos que tuvo en las rentas más altas las medidas adoptadas por los Bancos Centrales después de la crisis financiera del 2007-2008. No olvidemos que aquellas generosas medidas monetarias estuvieron también acompañadas por una fiscalidad generosísima de la administración Trump con las multinacionales y los multimillonarios.

La solución de rebajar los impuestos es efectivamente un excelente reclamo para los votantes, pero un riesgo prácticamente cierto en estos tiempos convulsos de alta inflación que sin duda exigiría un Estado fuerte capaz de distribuir la riqueza y evitar una nueva desigualdad en la distribución de la renta. En cuanto a que una bajada de impuestos haga crecer el PIB es bastante problemático. Habrá que ver lo que sucede en el Reino Unido con la nueva política de la señora Truss. Ahí el PP tendrá un referente; también, los votantes españoles.

¿ Por qué no abolir el impuesto del patrimonio, dejarse de ese impuesto a las grandes fortunas y actualizar la tabla del IRPF para quienes ingresen, por ejemplo, más de 5 millones de euros al año? Claridad, sencillez y no perder los nervios. La economía española se las arregla bastante bien. Y como decía Ronsard, "déjala ya que así es la rosa”.

Artículos relacionados