La fi­lial es­ta­dou­ni­dense prevé re­partir un di­vi­dendo de 1,78 dó­lares por tí­tulo

Iberdrola relanza su apuesta por EEUU, con 14.800 millones de inversión hasta 2025

El plan es­tra­té­gico de Avangrid in­cluye la compra de PNM Resources, va­lo­rada en 6.500 mi­llones

Avangrid
Avangrid

Iberdrola ha re­lan­zado su apuesta por el mer­cado eléc­trico es­ta­dou­ni­dense a través de la fi­lial Avangrid. El nuevo plan es­tra­té­gico prevé unas in­ver­siones de casi 14.600 mi­llones de dó­la­res, unos 14.800 mi­llones de euros hasta 2025. Esta cifra in­cluye la ope­ra­ción de PNM Resources, va­lo­rada en 6.500 mi­llones de dó­la­res. En este pe­riodo, prevé re­partir unos 2.000 mi­llones de dó­lares entre los ac­cio­nis­tas. El ob­je­tivo de di­vi­dendo es de 1,78 dó­lares por tí­tulo.

La eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán ha comenzado por presentar primero el plan estratégico de la filial estadounidense y dejar para el próximo 9 de noviembre la presentación del plan estratégico de todo el grupo multienergético. La actualización de lo que será la nueva hoja de ruta de la compañía hasta 2025 fue pospuesta el pasado mes de marzo, debido a la incertidumbre que se creó por el estallido de la invasión de Ucrania por parte de Rusia y la inestabilidad de los mercados bursátiles. La presentación coincidirá con su Capital Markets & ESG Day, que se celebrará en Londres.

Galán y su equipo dispondrán para entonces de más elementos de valor sobre la actual situación energética que Europa y el resto del mundo está sufriendo por el conflicto de Ucrania y los cortes de suministro de gas que está soportando Europa por parte de Rusia. Los cambios regulatorios que están realizando Bruselas, España y el Reino Unido, serán una pieza clave en las inversiones que la utility quiere llevar a cabo en los próximos tres años.

Avangrid, punta de lanza

El nuevo plan estratégico de Avangrid es una avanzadilla, la punta de lanza de lo que la utility española puede estar dispuesta a realizar. Y es que, el mercado estadounidense es una pieza esencial en la apuesta que Iberdrola quiere hacer en el desarrollo de las energías renovables y en la expansión internacional que inició hace tiempo. Por tanto, Estados Unidos, Reino Unido y España serán los tres pilares sobre los que pivotarán las inversiones futuras de la eléctrica.

En lo que respecta a la filial Avangrid, las inversiones previstas del nuevo plan estratégico presentado a los analistas ascienden a unos 14.600 millones de dólares, unos 14.800 millones de euros. La mayor partida, concretamente 12.800 millones de dólares, se la llevará el negocio de redes, lo que representa el 88% del global en los próximos tres años.

La apuesta por PNM Resources

En esta partida, se incluyen los 6.500 millones de dólares que supondría la compra de PNM Resources, una operación en la que Galán está empeñado en ejecutar, pese a la negativa de la Comisión de Regulación de Nuevo Mexico. Avangrid y PNM Resources se ha comprometido a tener resueltos todos los problemas jurídicos antes que concluya el mes de abril de 2023.

De cerrarse la operación, Avangrid tiene prevista realizar una ampliación de capital de 1.900 millones de dólares. La eléctrica española baraja además unos ingresos de 2.000 millones de dólares por ventas de activos que ayudarían a sufragar la compra.

Los 1.800 millones de dólares restantes de inversiones que contempla el plan estratégico 2023-2025 se destinarán a proyectos renovables, principalmente en instalaciones eólico marina.

Respecto a los resultados, concretamente el beneficio neto ajustado por acción prevé una tasa de crecimiento de entre el 6% y el 7%, en los próximos tres años, incluidos los recursos de PNM. La filial estadounidense ganó 707 millones de dólares en 2021. El valor en Bolsa asciende a 19.000 millones de dólares y unos activos de 40.000 millones.

La eléctrica baraja un dividendo de unos 2.000 millones de dólares, de los que en torno a un 80% corresponden a Iberdrola. El objetivo es repartir entre los accionistas 1,78 dólares por título.

El consejero delegado de Avangrid, Pedro Azagra, ha señalado que la compañía está “impulsada por un compromiso con la ejecución, el crecimiento y la creación de valor”. En este sentido, ha destacado que la combinación de negocios regulados con energías renovables “es uno de nuestros principales diferenciadores, ya que nos permite capitalizar plenamente todos los beneficios que traerá la transición energética”.

Artículos relacionados