Los ana­listas des­tacan a CaixaBank como la en­tidad do­més­tica más só­lida y sol­vente

La banca española está hoy más preparada que nunca ante una eventual recesión

El Banco Santander es uno de los bancos es­pañoles con mayor po­ten­cial, según con­senso

Ana Botin, Santander
Ana Botin, Santander-

Ya casi nadie duda de que habrá re­ce­sión en Europa en los pró­ximos me­ses. La abrupta subida de tipos de in­terés por parte del Banco Central Europeo en un in­tento tar­dío, di­cen, por con­tener la in­fla­ción su­pondrá un im­por­tante fre­nazo al cre­ci­miento, abriendo de par en par las puertas para la con­trac­ción. La única duda ahora es cuán pro­funda y larga puede ser esta. Un pa­no­rama fi­nan­ciero muy com­pli­cado para el con­junto del sector em­pre­sa­rial, ex­cepto quizás para la banca.

El sector bancario europeo y en especial el español, está preparado mejor que nunca, en eso parecen coincidir casi todos los analistas, para afrontar la recesión gracias a los esfuerzos de reestructuración y digitalización abordados en los últimos años.

Se espera además que la subida del euríbor, ya por encima del 2 %, impulse de forma notoria sus márgenes a lo largo del año. Una escalada que ninguna de las entidades españolas tenía presupuestada para este ejercicio y que compensará más que de sobra el efecto negativo provocada por la creación del nuevo impuesto a los “beneficios extraordinarios” y el riesgo de aumento de la mora.

Entre los bancos españoles preferidos del Ibex 35, los analistas sitúan a CaixaBank. La firma alemana Berenberg, por ejemplo, ha fijado en estos días un precio objetivo de 4,10 euros por acción debido a la excelente combinación de un modelo de negocio sencillo, un sólido balance orientado a la subida de los tipos y una alta rentabilidad del capital.

Esta valoración, supera con creces la realizada a principio de mes por JP Morgan. El banco estadounidense se ha mostrado más prudente con una valoración de 3,10 euros por acción. Una estimación entre las más bajas junto a la de Citigroupo, 3,4 por acción. que contrasta con el positivo sentimiento actual del mercado y la valoración media del consenso del mercado sobre los 3,8 euros por acción. Eso supone un potencial alcista de más del 25 % adicional a la subida del 52 % que acumula el valor en el año.

El mayor potencial, sin embargo, lo ofrece el Banco de Santander. A juicio de los analistas, el precio objetivo de la entidad de origen cántabro se sitúa en torno a los 4 euros por acción, más de un 60 % por encima respecto a su actual cotización de mercado en 2,6 euros. Entre los más optimistas se sitúan los expertos de Jefferies que creen que el valor real de la principal entidad bancaria española por capitalización estaría en los 4,4 euros al destacarlo como el más preparado para afrontar el complejo entorno económico actual.

Sabadell y BBVA, dos caminos diferentes

El banco de inversión estadounidense también ha ensalzado el potencial de Banco Sabadell pese a rebajar este pasado verano su valoración de 1,05 a 1 euro por acción. Una estimación que se sitúa en línea con la del consenso del mercado. En este sentido, el Sabadell sea el que menos diferencias registra entre las valoraciones de los analistas una vez asentado su negocio en el último año y medio, en especial el de su filial TSB, después de unos años muy difíciles que a punto estuvieron de provocar su fusión con el BBVA en condiciones poco ventajosas.

Precisamente, el BBVA está ahora penando el haber dejado escapar la oportunidad y, por el contrario, haber apostado por su filial turca Garanti, Los analistas consideran que se pagó un sobreprecio en la reciente opa lanzada por el banco turco para además no lograr el objetivo de sacarla del mercado. Un imprudente esfuerzo, según los analistas, por una entidad sometida a un tremendo estrés por la debilidad de la lira turca y por la veleidosa política monetaria del país.

Aun así, el consenso del mercado fija su precio objetivo medio en los 6,37 euros por acción, con un potencial superior al 40 % frente a su cotización actual de mercado en torno a los 5 euros. Entre las revisiones más recientes de su valoración se encuentra la realizada por Goldman Sachs. Esta firma ha rebajado en septiembre su precio objetivo de 7,2 a 6,3 euros por acción, aunque todavía confía en la capacidad del grupo para hacer frente a la presión sobre su actividad en las principales áreas geográficas donde opera.

Bankinter,las pymes puede volverse en contra

Para Bankinter, por último, el consenso del mercado le confiere un precio objetivo de 6,5 euros por acción con un potencial alcista de más del 25 %. Sin embargo, el banco va perdiendo poco a poco la confianza de algunos analistas. Entre las más recientes recomendaciones se encuentran las de JP Morgan y Jefferies con valoraciones de 5,5 y 5,7 euros por acción, respectivamente. Es decir, ligeramente por debajo de la actual cotización de mercado de la entidad tras acumular una revalorización superior al 30 % desde principios de año.

Los expertos se muestran preocupados por la fuerte posición de Bankinter en Pymes en un momento económico muy delicado para las pequeñas empresas que eleva notablemente el riesgo de mora.

En general, sin embargo, el optimismo impera en torno al sector bancario español, que debe ser el encargado de liderar al Ibex 35, no en vano es el sector con mayor peso, en un momento económico de grandes retos.

Artículos relacionados