GEOPOLÍTICA

Ucrania sufre la “venganza” de Rusia tras la contraofensiva de Járkov

Las tropas rusas han ata­cado la red eléc­trica de la re­gión y la sumen en la os­cu­ridad

Guerra de Ucrania.
Guerra de Ucrania.

Margarita Arredondas .- Este fin de se­mana -coincidiendo la jor­nada 200 de gue­rra-, el Ejército ucra­niano ha lle­vado a cabo una im­por­tante con­tra­ofen­siva en la que ha re­cu­pe­rado va­rias ciu­dades es­tra­té­gi­cas. La ban­dera ucra­niana ha vuelto a on­dear en puntos como Kupiansk, Balakliya o Izyum, an­te­rior­mente bajo con­trol ruso.

De acuerdo con el Instituto para el Estudio de la Guerra, las fuerzas ucranianas han logrado liberar más de 3.000 kilómetros cuadrados en los últimos días, más territorio del que han capturado las tropas rusas desde abril. Asimismo, con la toma de Valikiy Burluk las fuerzas ucranianas se localizan a 15 kilómetros de la frontera con Rusia.

No obstante, estas importantes victorias han provocado la ira de Rusia, que ha respondido atacando instalaciones energéticas como la central eléctrica de Járkov. El alcalde de la ciudad ucraniana, Ihor Terekhov calificó los ataques como un acto de “venganza” por la reciente contraofensiva. Además de Járkov, otras zonas como Dnipro, Sumy o Poltava se han visto afectadas por bombardeos contra la red eléctrica.

Conquista la ciudad

“El objetivo es privar a las personas de luz y calor”, indicó el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenky en un comunicado de Telegram. El líder ucraniano también se ha dirigido directamente a Rusia, asegurando que ni “el frío, el hambre, la oscuridad y la sed no son tan aterradores y mortales como vuestra ‘amistad y hermandad’”. “¿Aún crees que puedes asustarnos, quebrarnos? ¿De verdad no entendiste nada?”, pregunta Zelensky.

El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky pronunciando un discurso durante el foro de la Estrategia Europea de Yalta en Kiev Además de dañar la infraestructura eléctrica de Járkov, las autoridades rusas que controlan la central nuclear ucraniana de Zaporiyia han detenido el último rector que continuaba operativo. La instalación nuclear más grande de Europa estuvo presente durante la última llamada telefónica entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo francés, Emmanuel Macron.

En el transcurso de la conversación, el mandatario ruso advirtió de “consecuencias catastróficas” debido a los “ataques regulares de Ucrania contra las instalaciones”, tal y como anunció el Kremlin. Macron, por su parte, insto a retirar las tropas y el armamento ruso de la planta siguiendo las recomendaciones de la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA).

En las últimas semanas, Ucrania ha logrado un importante impulso gracias a la cooperación con la inteligencia estadounidense y a las armas enviadas por Occidente. Estos avances se perciben en Rusia como una gran humillación, aunque desde los mandos militares lo consideran una “reagrupación” de sus fuerzas.

Artículos relacionados