El prin­cipal fa­bri­cante de Rusia fac­tura ya 250 mi­llones de dó­lares al mes

La venta de diamantes rusos recupera los niveles previos a la invasión

India es la res­pon­sable des­pués de aceptar los pagos en mo­neda dis­tinta al dólar por su tra­ta­miento

Los diamantes rusos, al alza..
Los diamantes rusos, al alza..

Las san­ciones es­ta­ble­cidas por los países oc­ci­den­tales contra Rusia por la in­va­sión de Ucrania se han mos­trado cada vez menos efec­ti­vas. A la di­fi­cultad para do­blegar la in­dus­tria del pe­tróleo del Kremlin se ha su­mado la su­pre­macía en la dis­tri­bu­ción de gas a los países eu­ro­peos, hasta llegar al mer­cado de los dia­man­tes. El co­mercio de estas pie­dras pre­ciosas ha re­cu­pe­rado sus ni­veles pre­vios a la crisis mi­li­tar.

La estrategia de situar la línea de fuego económica en las exportaciones rusas no ha imprimido el efecto esperado. Rusia decidió que los países abonaran sus compras de petróleo en rublos y no sólo eso, coquetea con el establecimiento de un sistema de pagos mundiales en esa moneda, como contrapoder frente al mecanismo que pivota sobre el dólar estadounidense.

En lo que se refiere al gas, Moscú ha ido cerrando el grifo a los países europeos y se avecina un crudo invierno por la incapacidad de algunos países para tomar parte en determinadas soluciones. El mercado de los diamantes ha sido el último en el que los rusos han demostrado su capacidad para salir a flote de las sanciones, recuperando los niveles de comercio previos a la invasión de Ucrania.

A comienzos de este año, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos aplicó unas duras sanciones a la empresa Alrosa, lo que condujo a una caída del suministro de piedras en bruto del 30% en todo el mundo.

La producción rusa de diamantes ya ha regresado a los niveles previos, con unas cifras superiores a los 80.000 millones de dólares. “Alrosa es uno de los mayores mineros de diamantes del mundo, responsable del 90 % de la producción de piedra en bruto de Rusia. Las sanciones de la OFAC a la minera dieron como resultado que todos sus clientes y otras contrapartes detuvieran inmediatamente las transacciones a principios de abril”, señala ZeroHedge.

Rusia se ha enfrentado en estos últimos meses a otro tipo de iniciativas contra la industria del diamante. Hace un par de semana rechazaba su inclusión en la lista de países que comercian con "diamantes de sangre" como medida sancionadora por la campaña militar rusa en Ucrania, según Efe. "Rusia siempre fue y seguirá siendo estrictamente un responsable participante en el proceso de Kimberley", señaló el Ministerio de Finanzas ruso en un comunicado.

El Proceso de Kimberley, acuerdo en el que participan 82 países desde 2003, persigue el contrabando de esas piedras preciosas para evitar la financiación de conflictos u organizaciones terroristas, especialmente en África, y exige la presentación de certificados de origen.

Sanciones ineficaces

Las sanciones de los países europeos y Estados Unidos cerraron la ruta de llegada de los diamantes a Surat, en La India, la meca del corte y pulido de diamantes. En estos momentos, las ventas mensuales de Alrosa se acercan a los 250 millones de dólares, que suponen entre 50 y 100 millones de dólares menos que los niveles anteriores a la guerra. En este tipo de operaciones, los indios están han decidido aceptar monedas diferentes al dólar.

Una de las consecuencias de los movimientos políticos tras el estallido de la guerra es el desarrollo cada vez más avanzado de la idea de formar un sistema de pagos alternativo al dólar por parte de los países denominados Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), cuya ancla podría ser el rublo.

Artículos relacionados