Monitor de Consumo Bancario

El pro­yecto de la CAM pone a dis­po­si­ción de los me­nores de 35 años una fi­nan­cia­ción de hasta el 95%

Cómo funciona Mi Primera Vivienda

Los prés­tamos serán con­ce­didos por los bancos que se ad­hieran al con­venio con la ad­mi­nis­tra­ción au­to­nó­mica

Isabel Díaz Ayuso, pta. Comunidad de Madrid.
Isabel Díaz Ayuso, pta. Comunidad de Madrid.

En medio de una es­piral in­fla­cio­naria que pa­rece no tener fin y que ame­naza con que­brar el nivel de vida de los es­paño­les, la Comunidad de Madrid (CAM) que pre­side Isabel Díaz Ayuso ha sor­pren­dido con un pro­yecto que pa­rece as­pirar a lo im­po­si­ble: una alianza con el sector pri­vado para ci­mentar las con­di­ciones ne­ce­sa­rias para que los jó­venes se com­pren una casa me­diante una fi­nan­cia­ción que pa­rece pri­vi­le­giada.

Se trata de la iniciativa Mi Primera Vivienda, a la que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso dio luz verde a fines de julio, y que aspira a estimular la emancipación de los menores de 35 años estimulando su entrada en el mercado hipotecario. El plan está orientado a facilitar la concesión de préstamos por vivienda que cubrirán casi la totalidad del valor del inmueble.

EL objetivo es, según explica el propio Gobierno de la CAM mediante un comunicado, la emancipación de aquellos jóvenes madrileños "que, a pesar de tener una solvencia económica, no disponen del ahorro suficiente para lograr una hipoteca". En respuesta a esta carencia, la Comunidad de Madrid ofrecerá una garantía a aquellos que sí cuentan con los recursos económicos suficientes para hacer frente a las cantidades restantes del importe de la vivienda que van a comprar.

Funcionamiento

La colaboración público-privada será el motor del proyecto. Las entidades financieras, una vez adheridas a un convenio puesto en marcha por el Ejecutivo regional, concederán las hipotecas por importes de entre el 80% y el 95% del valor de tasación, siempre y cuando el solicitante cumpla las siguientes condiciones:

• Ser menor de 35 años.

• Tener solvencia económica y un contrato laboral estable que permita pagar las cuotas de la hipoteca.

• Acreditar la residencia legal dentro de los límites de la Comunidad Autónoma de Madrid, de forma ininterrumpida, durante los dos años anteriores a la fecha de solicitud.

• No ser propietario de ninguna otra vivienda ubicada en territorio nacional.

• Por último, es necesario que la vivienda vaya a ser utilizada como residencia habitual y estable, sin que sea posible destinarla al alquiler o al uso vacacional.

• La vivienda financiada no debe superar los 390.000 euros de valor de tasación.

El plan está enmarcado en la Estrategia de Protección a la Maternidad y Paternidad y de Fomento de la Natalidad y Conciliación 2022/26 de la Comunidad de Madrid, dotada de 4.800 millones.

Por el momento, el Ejecutivo regional ha aprobado una inversión de 18 millones de euros para Mi Primera Vivienda, un 50% más del presupuesto previsto inicialmente. Las solicitudes podrán presentarse durante el último trimestre de este año.

Artículos relacionados