Fedea cuestiona el impuesto a bancos y eléctricas y dice que otros sectores están ganando más con la inflación

Torres elétricas.
Torres elétricas.

El di­rector de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), Ángel de la Fuente, ha rea­li­zado un aná­lisis sobre los nuevos im­puestos a la banca y eléc­tricas por el alza de la in­fla­ción, en el que se muestra muy crí­tico con los mismos y cues­tiona que estos sec­tores sean los que más están ga­nando con el alza de la in­fla­ción.

De la Fuente, tras analizar la proposición de ley presentada por el PSOE y Unidas Podemos para el establecimiento de sendos gravámenes temporales sobre determinadas empresas energéticas y entidades de crédito, asegura que estos partidos no ofrecen razones "mínimamente consistentes" para apoyar la tesis de que los nuevos impuestos no son "exacciones arbitrarias sino contribuciones bien proporcionadas".

Según De la Fuente, el único argumento que se aporta es que los grandes bancos y energéticas incluidos en el Ibex tienen ya "muchos beneficios" (unos 20.000 millones en 2021 en el primer caso y 9.000 en el segundo, según se dice), "junto con la suposición, poco argumentada", de que es probable que estos tiendan a aumentar en un futuro próximo.

En cambio, De la Fuente indica que el volumen total de beneficios de estas empresas no es suficiente para llagar a la conclusión de si pueden considerarse o no excesivos o, al menos, "atípicos". En este sentido, apunta que si se ponen en relación con el capital invertido, calculando la rentabilidad sobre recursos propios, "ni los bancos ni las energéticas están entre los sectores más rentables en 2021".

Artículos relacionados