ECONOMÍA

El sector in­dus­trial ha visto cómo sus pre­cios han subido un 23% con res­pecto al pa­sado 2021

La subida de los precios en Euskadi se traslada sobre todo al turismo y la industria

El País Vasco es la se­gunda co­mu­nidad donde la noche de hotel es la más cara

Bilbao.
Bilbao.

El tu­rismo en España ha de­jado imá­genes muy po­si­tivas este ve­rano en tér­minos eco­nó­mi­cos. Y eso, a pesar de la in­fla­ción des­bor­dada de las úl­timas se­ma­nas, que se ha no­tado tam­bién en los pre­cios de los alo­ja­mien­tos. Uno de los des­tinos más vi­si­ta­dos, Euskadi, es la se­gunda co­mu­nidad a nivel es­tatal con las ta­rifas de hotel más altas por de­trás de Cataluña, con­cen­trado sobre todo en Barcelona. Así pues, dormir una noche en un hotel vasco cuesta de media más de 125 eu­ros.

Esta subida del coste de las pernoctaciones no es algo único de estos meses de verano. Desde junio del pasado año, los precios de los hoteles no han dejado de incrementarse. Es más, desde febrero ese crecimiento ha ido a un ritmo por encima del 20%, lo que ha hecho que en algunos casos muchos establecimientos hayan recuperado la forma tras las importantes caídas de ingresos como consecuencia de los meses más duros vividos en plena pandemia.

Recuperando el nivel prepandemia pese a la subida de precios Pese a esa subida del precio por noche tanto en los hoteles vascos como en el resto del país, había muchas ganas de poder disfrutar de un verano como los de antes del estallido de la alerta sanitaria mundial.

Prueba de ello es que durante el pasado mes de julio se llegó a una cifra de 42,35 millones de pernoctaciones a nivel nacional, gracias a esa recuperación y al regreso de turistas. Unos visitantes, que, en el caso de aquellos que escogieron el País Vasco como lugar de vacaciones, se incrementaron en un 31,2 % durante el mes de julio con respecto a los turistas del mismo mes de 2021. Como consecuencia lógica, las pernoctaciones también aumentaron hasta un 34,8 %.

Datos más que positivos, incluso teniendo en cuenta que dormir en un hotel este verano ha sido más caro. Así, mientras en Barcelona la noche media por alojarse en la ciudad ronda los 153 euros, en el caso del País Vasco supera los 125 euros; por encima incluso de la tarifa media en Madrid (105,7 euros), otro de los destinos nacionales por antonomasia.

Por provincias, los que durante el pasado mes de julio eligieron Donostia como destino de su descanso estival tuvieron que desembolsar el triple por una noche en comparación con los que prefirieron visitar la capital vasca, Vitoria.

Subidas también en la industria

Ningún sector es ajeno a la subida de los precios y a la fuerte inflación que se respira. Un reflejo de lo que ocurre en el sector turístico se puede trasladar a la industria, donde los precios industriales han visto cómo han subido en pocos meses. Por ejemplo, en el caso del País Vasco, esos costes se han incrementado un 23% en el último año.

Por ramas industriales, los mayores porcentajes se han visto en coquerías y refinerías con subidas por encima incluso del 65%; energía eléctrica, gas y vapor con un ascenso del 48,2% e industria química que ha registrado un incremento de casi el 30% con respecto a julio de 2021. En contraposición, únicamente se ha visto un sector que ha visto cómo en este último año han descendido sus costes en términos interanuales; es el caso de la fabricación de material de transporte, con una bajada de apenas el 0,1%.

Artículos relacionados