La in­mi­nente subida de tipos mo­verá al alza la re­mu­ne­ra­ción de cuentas y de­pó­sitos

La banca prepara un otoño caliente en productos de ahorro

Sabadell pone en guardia a la com­pe­tencia con su oferta para nuevos clientes

César González-Bueno, CEO Sabadell.
César González-Bueno, CEO Sabadell.

La fecha del 8 de sep­tiembre está mar­cada muy en rojo en la agenda de las en­ti­dades fi­nan­cie­ras. Ese día, el con­sejo de go­bierno del Banco Central Europeo (BCE) de­ci­dirá una nueva subida de los tipos de in­terés en la zona euro que el con­senso de mer­cado es­tima en 50 puntos bá­si­cos. Cualquier otra de­ci­sión sería una sor­presa ma­yús­cula. Pero, sea cuál sea el re­sul­tado, habrá con­se­cuen­cias in­me­dia­tas.

Y muy especialmente en los productos de ahorro conservadores, como las cuentas y los depósitos remunerados. Una parte del sector financiero está preparada para tomar decisiones tras la reunión del BCE. En este grupo están algunos de los bancos que hasta ahora han optado por el más absoluto inmovilismo, pero que tienen claro que está llegando a su fin el ciclo de las remuneraciones cero. Porque la competencia empuja.

Otros, los todavía pocos que ya compiten en estos productos, se preparan para mejorar la rentabilidad de sus productos estrella. Y hay quien se ha adelantado al alza que viene y ha roto el mercado con una oferta imbatible a 12 meses vista. Es el caso de Banco Sabadell, que hasta el 30 de septiembre ofrece a los ahorradores la posibilidad de embolsarse hasta un 2% TAE a cambio del mínimo esfuerzo.

Solo nuevos clientes

La entidad sólo pide a cambio a los nuevos clientes que domicilien ingresos mensuales de 700 euros -un nivel muy, muy asequible- o tres recibos. No se puede pedir menos a cambio de más, teniendo en cuenta que la entidad también regala 50 euros a quienes abran una cuenta ahora. La oferta de Sabadell pone en guardia a los competidores que mantienen la estrategia de los tipos de interés cero y se arriesgan a perder clientes.

"La oferta de Sabadell ya compite con la de Bankinter al 5% el primer año y marca unas enormes diferencias entre estos bancos y los más grandes que todavía no han dado un paso adelante. Hay una enorme batalla en el sector por los clientes nuevos y Sabadell ha desatado las hostilidades. Lo normal es que haya respuesta en las próximas semanas. No será generalizada todavía, pero habrá alguna sorpresa", señalan en fuentes del sector.

Estas mismas fuentes creen que las entidades serán cautas a la hora de elevar las rentabilidades. En el caso de los depósitos, los bancos más generosos están retocando suavemente al alza los tipos, pero con precaución en los plazos cortos y medios a la espera de que se clarifique hasta donde llega la subida del precio del dinero, que muchos ven en el 1,5% cuando acabe 2022. Pero de momento no se pillan los dedos.

En cualquier caso, un mercado en estado catatónico hasta hace apenas tres meses empieza a dar señales de vida mientras la competencia de otros activos conservadores crece. Por ejemplo, ya no quedan referencias en negativo en las emisiones de deuda del Tesoro. Desde la última subasta, las letras a tres meses vuelven a ofrecer retornos positivos por primera vez desde 2014. Seguirán subiendo en los próximos meses.

Por lo tanto, el nuevo escenario aprieta en el pie de los bancos que quieren retrasar lo máximo posible la vuelta a la remuneración de cuentas y de depósitos. Más temprano que tarde tendrá que dar el brazo a torcer, porque la competencia aumenta y hay miles de clientes ávidos de conseguir mejores condiciones tras una década en la que el ahorro conservador ha sido ninguneado hasta niveles nunca vistos.

Artículos relacionados