Monitor de Consumo Bancario

La co­ti­za­ción del Bitcoin avanza un 38% en dos me­ses, y la del Ethereum llega al 100%

Las criptomonedas entran en modo 'ruso'

La ten­dencia al­cista su­cede a una época de tur­bu­len­cias que ha que­brado va­rias pla­ta­formas

Más dura será la caída.
Más dura será la caída.

¿A qué ate­nerse con las crip­to­mo­ne­das? ¿Qué pa­trones sigue su co­ti­za­ción? ¿Son flor de un día, pro­ducto de una bur­buja fi­nan­ciera o un fe­nó­meno 'sui ge­ne­ris' que sigue sus pro­pias re­glas? Las res­puestas a estas pre­guntas apa­re­cerán en los li­bros de his­toria eco­nó­mica, ya que el 'rally' que están ex­pe­ri­men­tando Bitcoin y Ethereum en sus co­ti­za­cio­nes, des­pués de los tem­blores de los úl­timos me­ses, hace di­fícil fijar un cri­terio vá­lido.

El Ethereum, que bien podría ser la segunda criptomoneda más popular, registra subidas superiores al 10% diario, acumulando un incremento del 100% en dos meses. Por su parte, el Bitcoin, que en el imaginario colectivo es sin duda la representación de las divisas digitales, llega al 38% en el mismo periodo. Toda una remontada del mercado 'cripto' que, según los analistas, tiene visos de continuar.

Este alza, que ha impactado abruptamente en los parqués, contrasta con la debacle que experimentó este tipo de productos en los últimos meses, y que llevó al cierre a varias plataformas del ramo.

Picos y valles

Hace apenas unos días, el llamado 'criptoinvierno', o la debacle generalizada de las monedas virtuales en los mercados, llegó a nuestro país con la caóda de 2gether, que colgó el cartel de 'cerrado' bloqueando las cuentas personales de 100.000 usuarios que se vieron imposibilitados para realizar cualquier gestión. Un 'corralito' financiero en toda regla que reflejaba el K.O. de otras compañías del sector en el exterior, como la estadounidense Coinbase.

Las compañías de gestión 'cripto' estaban sufriendo la crisis de las monedas virtuales, que a lo largo del presente año habían sufrido una auténtica cuesta abajo. Las principales criptodivisas (Bitcoin, Ethereum, XRP, Cardano y Solana), perdieron entre dos tercios y tres cuartas partes de su valor desde los máximos alcanzados en 2021, una tendencia encarnada en la 'abuela' de todas ellas, el Bitcoin, que llegó a caer casi un 70%.

El reflote

Ahora, las dos criptodivisas más conocidas han remontado en los mercados con fuerzas renovadas, con sorprendentes repuntes veraniegos que los analistas explican a través de las políticas de la Reserva Federal estadounidense y el tono de la bolsa de valores de Wall Street.

Tanto la Reserva Federal (Fed) como su homólogo al otro lado del Atlántico, el Banco Central Europeo (BCE) se hallan inmersos en una lucha sin cuartel contra la desbocada inflación que lastra la Economía; una contienda que, sobre todo en la orilla yanqui, ha llevado a adoptar políticas monetarias más estrictas y restrictivas, en contraste con el expansionismo de tipos bajos propugnado por el BCE antes de la subida de tipos.

La prensa internacional se ha hecho eco de voces autorizadas que relacionan el alza de valores como bitcoin -que ha alcanzado máximos de dos meses y avanza hacia los 25.000 dólares- con los buenos resultados de las bolsas. De hecho, Bloomberg observa una sincronización entre la cotización de esta moneda virtual y la escalada de Wall Street: la institución calcula un coeficiente de correlación del 0,65 de un máximo posible de 1, uno de los picos de la serie histórica.

Artículos relacionados