GEOECONOMÍA

Los nor­te­ame­ri­canos tratan de frenar el avance tec­no­ló­gico del gi­gante asiá­tico

Estados Unidos y China se enzarzan en la batalla del chip

Ideas, co­mercio y tec­no­logía se con­vierten en frentes es­tra­té­gicos en la pugna por el li­de­razgo

Estados Unidos y China
Estados Unidos y China

La rup­tura en las ca­denas de fa­bri­ca­ción de se­mi­con­duc­tores se ha con­ver­tido en uno de los grandes pro­blemas para las eco­no­mías mun­dia­les. La si­tua­ción ha co­brado tal di­men­sión que está pro­vo­cando fuertes cue­llos de bo­tella en el su­mi­nistro en sec­tores de im­por­tan­cia, como las nuevas tec­no­lo­gías o la in­dus­tria del au­to­mó­vil.

La fabricación de chips se ha tornado en el teatro de operaciones de la batalla que Estados Unidos libra con China desde hace varios años. Una pugna por el liderazgo económico mundial, que se libra en los frentes de las ideas, el comercio y la tecnología.

“En los últimos años, Estados Unidos ha tomado una serie de medidas para obstaculizar y superar el desarrollo chino en semiconductores, como persuadir a las potencias asiáticas de semiconductores para que se unan a su alianza, aprobar una ley de gastos masivos para ayudar a la producción nacional de chips y prohibir las exportaciones de productos de alta gama. equipos de fabricación de chips a China”, se asegura en un artículo del periódico digital The Epoch Times, un medio que presume de independencia de cualquier gobierno, compañía o partido político y que abandera los principios de veracidad y tradición periodística.

Guerra de Ucrania

La guerra de Ucrania ha complicado aún más la situación que se produjo tras el final de pandemia del coronavirus. A la ruptura de las cadenas de suministro se sumó una demanda que había retenido la crisis sanitaria que saturó las rutas del comercio mundial. Por si esto fuera poco, en la ciudad ucrania de Odessa se encuentra Cryoing Engineering, compañía que fabrica las dos terceras partes del gas neón que consume el mundo. Este gas resulta vital para la fabricación de semiconductores, ya que se utiliza para grabar los patrones de los chips en las placas de silicio. Odessa ha sido atacada por los rusos en varias ocasiones.

La ruptura de las cadenas de suministros, sumada a la crisis de los chips ha desembocado en situaciones verdaderamente inesperadas. La industria del automóvil es incapaz de satisfacer la demanda de los clientes y eso ha derivado una parte muy importante de la demanda hacia el mercado de segunda mano, que ha pasado de ofrecer precios muy atractivos durante el coronavirus a anotar alzas meteóricas.

En los últimos meses, Estados Unidos ha ampliado sus acciones frente a la industria china de fabricación de chips de hasta 14 nanómetros de tamaño. Un nanómetro equivale a una mil millonésima parte del metro. Algo que no resulta baladí para una industria en la que lo más avanzado es lo que resulta más pequeño.

Un proyecto de ley estadounidense contempla ayudas a la industria de la fabricación de chips de 52.000 millones siempre que estas empresas no contribuyan a impulsar la industria china. “Estados Unidos también planea prohibir las exportaciones de equipos de fabricación de chips estadounidenses que producen chips NAND avanzados a los principales fabricantes de chips chinos, como Yangtze Memory Technologies Corp (YMTC)”, advierte Epoch Times.

Frenar a la empresa china se ha convertido en una cuestión estratégica para Estados Unidos en un asunto como las memorias NAND, que resultan fundamentales en teléfonos móviles, ordenadores personales y también en centros de datos de empresas como Amazon, Facebook y Google.

Los esfuerzos del gobierno norteamericano contemplan una nueva ley de chips, acompañada de un fuerte dispositivo de subvenciones y exenciones fiscales, así como una alianza Chip 4 Alianza, con potencias asiáticas como Taiwan, Corea del Sur y Japón.

Artículos relacionados