El Banco de España cal­cula que el IPC ce­rrará este año con in­ter­anual por en­cima del 7%

El gobierno vasco se apunta a bajar el IRPF para aliviar la inflación

Medidas fis­ca­les, acor­dadas con las tres dipu­taciones fo­ra­les, para ali­viar a los ciu­da­danos ante los pre­cios

Iñigo Urkullu, lendakari.
Iñigo Urkullu, lendakari.

Con una in­fla­ción des­bo­cada como no se veía desde hace dé­ca­das, desde el Gobierno Vasco ya han em­pe­zado a poner me­didas al hilo de esta reali­dad. Una de ellas es el anuncio rea­li­zado por Iñigo Urkullu acerca de una ba­jada del IRPF para hacer frente a ese in­cre­mento des­me­dido de los pre­cios. Curioso: El Gobierno del PNV se apunta a una me­dida de­fen­dida por el Partido Popular de Alberto Feijóo, y en contra de sus so­cios en Madrid, el Gobierno de Pedro Sánchez.

Se trata, sin duda, de una medida coyuntural, que no estructural como recuerdan desde el Gobierno vasco, adoptada de manera conjunta con las tres haciendas vascas para aliviar la presión a ciudadanos y pequeñas empresas en este sentido.

Más concretamente, esa reducción se hará en función de un ajuste de los tramos de renta respecto a la evolución que vayan experimentando esos precios. Así, este ejercicio se hará una rebaja de un 4% que se sumará a otro 1,5% extra que ya se había aprobado. En total, el ajuste será de un 5%.

Un alivio para los bolsillos

Los ciudadanos tendrán más dinero en los bolsillos. Con esta frase tan gráfica es como el ejecutivo vasco pondrá en marcha estas medidas coyunturales que incluyen más iniciativas como el ajuste, a partir del próximo mes de septiembre, de la tabla de retenciones relativas a los rendimientos laborales.

Pero eso no es todo ya que otra de las medidas tiene que ver con una minoración de la cuota de hasta un montante de 200 euros que se aplicará en las declaraciones de la renta. Así pues, las que no superen los 30.000 euros podrán beneficiarse de una reducción de la cuota por completo, mientras que las que superan esta cifra y lleguen a los 35.000 euros verán cómo esa rebaja de aplica de manera progresiva.

También dentro de este paquete de medidas anti inflación, por llamarlas así, se recoge que quedarán exentas las ayudas de 200 euros anunciadas para rentas bajas y personas desempleadas. Por último, estos anuncios fiscales también pondrán su foco en ayudar a los autónomos y a las empresas que tengan un volumen de ventas por debajo de los 50 millones de euros. En su caso, no tendrán que abonar, al estar exonerados, los pagos fraccionados del tercer y cuarto trimestre.

Esfuerzo fiscal autonómico

Según precisó el propio lehendakari en el anuncio de estas medidas, estas supondrán tanto para el ejecutivo como para las tres diputaciones vascas un esfuerzo fiscal cercano a los 250 millones de euros; de los cuales, 140 millones beneficiarán a todo el colectivo de contribuyentes de la renta, mientas que los 110 millones restantes se destinarán a los más vulnerables.

En definitiva, estas iniciativas fiscales suponen un paso más en la estrategia lanzada por el Gobierno Vasco para paliar los efectos económicos adversos que se iniciaron con el estallido de la pandemia hace más de dos años. Un esfuerzo presupuestario público que en total ha ascendido, hasta junio de este mismo año, hasta los 1.569 millones de euros.

Artículos relacionados