BOLSA

Airtificial, mejora favorablemente

El pro­ceso de di­ver­si­fi­ca­ción geo­grá­fica, de pro­yectos y de clientes puesto en marcha por Airtificial para hacer frente a los efectos de la pan­demia está dando muy buenos ré­di­tos. Con esta es­tra­te­gia, el grupo es­pe­cia­li­zado en in­te­li­gencia ar­ti­fi­cial ha lo­grado ce­rrar pro­yectos por valor de más de 48 mi­llones de euros en el primer se­mestre del año.

Esta cifra supone un crecimiento del 57 % en el volumen de los nuevos contratos respecto al mismo período del año anterior, superando incluso a la registrada en prepandemia, y se verá reflejada de forma muy favorable en las cuentas de la compañía.

El volumen de proyectos adjudicados reafirma la propuesta de valor de cada división y su capacidad para desarrollarse en un entorno marcado por la guerra de Ucrania, los desequilibrios en las cadenas de suministro globales, la subida de precios generalizada y los últimos coletazos de la covid.

Entre ellas ha destaca la división de Intelligent Robots, liderando nivel de contratación tras firmar acuerdos por valor de 31,4 millones de euros, más del doble que el año pasado poniendo de manifiesto la confianza de la industria en el valor añadido que aporta Airtificial Intelligent Robots en esta área.

Aerospace & Defence, por su parte, ha logrado el crecimiento porcentual más alto de las tres divisiones en el volumen de los proyectos adjudicados, con un incremento del 82 % respecto al mismo período de 2021.

De esta forma, se han firmado nuevos contratos por valor de 7,3 millones de euros y confirma su recorrido positivo con la apuesta por nuevos e incipientes sectores, como la Nueva Movilidad, además de su tradicional presencia en los sectores Aeroespacial y de Defensa.

Por último, la división de Inypsa Civil Works también incrementa la suma de sus nuevas adjudicaciones en este periodo hasta alcanzar los 9,4 millones de euros, un 50 % más que el volumen de contrataciones en la primera mitad del 2021. Esta división ha logrado posicionarse como un actor relevante en la gestión de los sistemas de control y gestión del aire, como lo demuestra el acuerdo firmado con el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Gobierno de España.

Una intensa actividad que está devolviendo poco a poco la confianza al mercado a la espera además de que Airtificial confirme la venta de su planta fotovoltaica en El Salvador tal y como ha reconocido la compañía en los últimos meses.

De momento, la cotización del grupo mantiene una caída del 10 % anual, en un ambiente de mucha volatilidad, pero su perfil técnico podría dar un importante giro al alza si logra superar y consolidar el nivel de 0,08 euros en el corto plazo.

Artículos relacionados