La eléc­trica re­afirma sus pre­vi­siones de lo­grar unos re­sul­tados po­si­tivos de 4.300 mi­llones en 2022

Iberdrola aumenta un 36% su beneficio a junio gracias a su 'negocio internacional'

Ignacio Galán aún confía en que la ope­ra­ción en EEUU saldrá ade­lante con éxito

Ignacio Galán, presidente de Iberdrola.
Ignacio Galán, presidente de Iberdrola.

Iberdrola ob­tuvo un be­ne­ficio de 2.075 mi­llones de euros en el primer se­mestre de este año, lo que su­pone un au­mento del 36% gra­cias a los re­sul­tados en el ex­te­rior. El ne­gocio eléc­trico en España cayó, en cam­bio, un 26% de­bido a los altos pre­cios de la energía que no se han tras­pa­sado a los clientes con con­tratos a precio fijo acor­dados pre­via­mente.

Estados Unidos, Brasil y el Reino Unido han salvado a la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán de un semestre que hubiera sido bastante malo por culpa del mercado español. La compañía ha invertido 4.741 millones de euros en los seis primeros meses del año, lo que supone un 5% más. De esta cantidad, el 90% se ha destinado a renovables y redes inteligentes para acelerar la transición energética.

Las expectativas para la segunda mitad del año, permiten a Iberdrola reafirmar sus previsiones de alcanzar un beneficio neto de entre 4.000 y 4.200 millones de euros para el conjunto del ejercicio.

Como resultado de las inversiones, el grupo ha instalado 3.400 nuevos MW renovables en los últimos 12 meses y fortalece su liderazgo renovable al rozar los 39.000 MW de capacidad verde en todo el mundo. Además, cuenta con una cartera de proyectos que asciende a 95.000 MW, de los cuales 10.800 están en fase de construcción.

“Desde Iberdrola, seguimos incrementando nuestras inversiones para reforzar la autonomía energética y acelerar la transición verde, disminuyendo la dependencia de los combustibles fósiles” ha declarado Galán. Los proyectos que tenemos en marcha en España y en todo el mundo nos están permitiendo generar actividad económica y sostener 400.000 puestos de trabajo en más de 19.000 proveedores”, ha añadido.

Por países, Iberdrola ha seguido impulsando su compromiso de carbonización en España, donde ha destinado cerca de 1.100 millones de euros en el primer semestre. Además, ha invertido 1.246 millones en EEUU, 837 millones en Brasil, 801 millones en Reino Unido, 153 millones en Méjico y 619 millones en el resto de países.

Fortaleza del balance

En los últimos seis meses, la eléctrica ha reforzado su balance con más de 8.000 millones de euros de financiación. En las últimas semanas ha suscrito con 24 entidades financieras una línea de crédito sostenible de 2.500 millones de euros y ha cerrado con el Banco Europeo de Inversiones un préstamo verde por 550 millones de euros. Iberdrola cuenta con una liquidez de 25.000 millones que le permitiría cubrir 27 meses de necesidades financieras sin recurrir al mercado.

Galán ha insistido en que Iberdrola no tiene dependencia del gas ni del petróleo procedente de Rusia. En este sentido, ha recalcado que la eléctrica está preparada para afrontar el actual contexto macroeconómico, ya que cuenta con un modelo de negocio sostenible, basado en renovables, redes y almacenamiento.

Optimismo en EEUU

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, se ha mostrado "optimista" respecto a la posibilidad de poder cerrar la adquisición de la estadounidense PNM Resources en 2023, operación que fue bloqueada por la Comisión de Regulación de Nuevo México a finales del año pasado, informa EP.

En una conferencia con analistas para presentar los resultados del primer semestre, Galán expresó su confianza en que los cambios que se producirán en enero por parte de los miembros de la Comisión de Regulación de Nuevo México permitirán sacar la operación de la 'vía muerta' en la que se encuentra.

En este sentido, recordó que Iberdrola ya apeló a la decisión en contra de una transacción que contaba con luz verde por parte de 23 de las 24 autorizaciones necesarias para su cierre. "Espero que la nueva comisión analizará las cosas de forma diferente", dijo.

La compra de PNM, anunciada en octubre de 2020 y valorada en unos 7.000 millones de euros, representa la gran operación de Iberdrola para erigirse en un 'gigante' en un mercado estratégico como el de Estados Unidos.

Galán indicó que esta operación es "esencial" dentro del proceso de inversiones corporativas del grupo, al mismo tiempo que siguió apostando por la estrategia de rotación de activos en aquellos considerados "no estratégicos" para el grupo o "útiles" para afrontar la inversión en los proyectos, así como en las alianzas en áreas como las renovables, el hidrógeno verde o el impulso de los puntos de recarga.

Artículos relacionados