Varias en­ti­dades arrin­conan el tipo fijo en su oferta co­mer­cial este ve­rano

El órdago de Openbank en hipotecas variables desafía el futuro de las fijas

Los bancos echan el resto a cambio de má­xima vin­cu­la­ción en estos prés­tamos

Openbank.
Openbank.

El mer­cado hi­po­te­cario es­pañol es un au­tén­tico her­vi­dero. Mientras los clientes in­tentan con­tratar como sea una hi­po­teca fija y arañar unos pocos puntos bá­sicos sobre las ofertas ofi­ciales de la banca, ésta echa el resto para vender el mayor nú­mero de hi­po­tecas va­ria­bles. La ba­talla entre las pre­fe­ren­cias de los com­pra­dores de casas y las ne­ce­si­dades de las en­ti­dades fi­nan­cieras está ahora en todo lo alto.

"La mayoría de los clientes quiere a toda costa un tipo fijo. Todavía queda un puñado de ofertas con precios entre el 2% y el 2,5% TAE que son muy atractivas y que nadie se quiere perder. Los precios en este segmento está subiendo a toda velocidad, y entre los compradores existe la sensación de que las contratan ahora o no tendrán otra oportunidad", señalan en uno de los mayores intermediarios hipotecarios.

En otras cosas, porque pronto habrá escasez de este producto. Son alrededor de una media decena las entidades que están arrinconando el tipo fijo en su oferta comercial. Ya no lo promocionan, en un ejercicio de escapismo de la realidad, porque en ese segmento -según los últimos datos oficiales en abril el 75% de las hipotecas se firmaron a tipo fijo- donde se concentra la demanda.

En medio de esta batalla, las entidades están poniendo todo lo que tienen para potenciar las hipotecas variables. Ahí están los márgenes del futuro, con el Euribor intentando de nuevo el salto por encima del 1% en tasa diaria. Es sólo el comienzo de una escalada que según Bankinter llevará el índice hipotecario hasta el 1,90% a finales de este año y hasta el 2,20% a lo largo de 2023. Hay mucho que ganar en ese proceso.

Y la banca se ha puesto manos a la obra hasta niveles totalmente inexplorados. Openbank acaba de rebajar el diferencial de su hipoteca variable hasta el 0,60%. Nadie se había atrevido a tanto hasta ahora, y en el sector hay consenso en que el movimiento del banco 'online' de Santander pone a todos contra las cuerdas. O reaccionan cuanto antes mejor o se pueden quedar fuera de foco todo el segundo semestre.

Para llegar a esos diferenciales, los bancos están pidiendo la máxima bonificación a sus clientes. Nada nuevo bajo el sol, porque esa es la fórmula que habían utilizado las entidades más 'atrevidas' cuando llevaron los tipos fijos el año pasado -entonces eran la prioridad absoluta con el Euribor en mínimos históricos- hasta el 1,5%. Para ofrecer esos diferenciales ahora hay que aplicar la máxima bonificación a los préstamos.

Algo que ya habían venido haciendo entidades tan tradicionales como Kutxabank o Ibercaja, que hicieron saltar por los aires la oferta a tipo variable la pasada primavera. Ahora, Openbank da un paso más y obliga a sus competidores a bajar tipos mucho y cuanto antes. Viene un verano muy caliente por delante que va medir como están de cintura y de valor los mandamases del mercado hipotecario español.

En algunas de estas entidades reconocen que el paso adelante de Openbank les ha cogido con el pie cambiado. En pleno julio, sus equipos trabajan para elaborar una respuesta a la filial de Santander que, por cierto, no puede estar más activa en plena canícula. Al regalo de hasta 1.500 euros por captar nuevos clientes en hipotecas se unió en junio la opción de aplazar un mes cualquier pago sin abonar intereses en las compras con tarjetas de crédito.

En un mercado hipotecario muy competitivo en el que nadie se quiere dejar ganar la partida -hay algunos primeros síntomas de cierta ralentización del mercado de viviendas y también de la concesión de hipotecas con la recesión llamando a las puertas de las economías mundiales-, el verano no será de trámite. Hay batalla, y mucha, por delante, para promocionar las hipotecas variables en plena subida de tipos.

Artículos relacionados