El banco cán­tabro an­ti­cipa una mayor de­manda de ren­ta­bi­lidad en la renta fija

Santander emite el equivalente a 55.000 millones de euros en cédulas hipotecarias

Advierte de que la in­fla­ción y la subida de tipos ge­ne­rará ma­yores exi­gen­cias en los in­ver­sores

Banco Santander.
Banco Santander.

Banco Santander ha co­mu­ni­cado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su in­ten­ción de rea­lizar una emi­sión por el equi­va­lente a 55.000 mi­llones de eu­ros, al tiempo que ha aler­tado del riesgo que pueden su­poner la in­fla­ción y la subida de tipos en el precio y el ren­di­miento de este tipo de emi­siones de renta fija para los in­ver­so­res, ya que su ren­ta­bi­lidad puede quedar con­di­cio­nada de per­sistir ambas cir­cuns­tan­cias a medio plazo.

El folleto habilita al banco realizar emisiones de estas cédulas por un importe máximo de 55.000 millones de euros --si bien las emisiones podrían realizarse en otra divisa distinta al euro-- durante un año, hasta el 14 de julio de 2023, y reconoce el riesgo de que el valor del mercado de las cédulas se vea afectado "negativamente" por la evolución de la inflación y de los tipos de interés.

Las expectativas de incrementos de las cifras futuras de inflación "harán que los inversores exijan mayores rentabilidades para sus inversiones en renta fija y, a su vez, podría conllevar bajadas en los precios de mercado de los valores de renta fija en circulación, lo que podría generar pérdidas a los inversores que vendiesen sus valores antes de vencimiento", ahonda Santander.

La entidad recuerda el último dato del IPC en España, cuya tasa general se situó en el 10,2% el pasado mes de junio, mientras que para la Unión Europea se espera que escale al 8,6%.

Como consecuencia de la elevada inflación, el Banco Central Europeo (BCE) está tomando "una postura cada vez más activa", anunciando subidas de tipos de interés. En este sentido, se prevé que la semana que viene aplique un primer aumento de los tipos del 0,25%, "con un incremento posiblemente mayor en septiembre". Santander también estima que se producirán "subidas graduales, pero sostenidas" de tipos a partir de entonces.

"Los valores de renta fija se ven especialmente afectados por las expectativas de un mercado inflacionista y una política monetaria restrictiva; esto es, de incrementos de los tipos de interés", afirma el banco, que explica que las rentabilidades de renta fija "oscilarán en el mercado para incorporar los niveles de inflación esperados" y, a su vez, tales oscilaciones "alterarán el valor de mercado de la renta fija".

Artículos relacionados