A la es­pera de que ING mueva fi­cha, Sabadell paga un 1% hasta 30.000 euros

Las cuentas remuneradas resucitan a cámara lenta pero con nuevo impulso

La gran banca re­anima la ba­talla de unas cuentas co­rrientes que es­taban en el ol­vido

Banca
Banca

Las cuentas re­mu­ne­radas em­piezan a asomar la pa­tita de las ren­ta­bi­li­dades sig­ni­fi­ca­tivas en pleno cambio de se­mes­tre. Muy re­za­gadas res­pecto a los de­pó­sitos a plazo, donde ha ha­bido mucho más mo­vi­miento en los úl­timos meses con ren­ta­bi­li­dades que en el mejor de los casos ya rozan el 1,5% a un año y el 1,8% a 24 me­ses, las cuentas quieren em­pezar a com­petir por el seg­mento de aho­rra­dores más con­ser­va­do­res.

Así se entiende la nueva oferta de Sabadell para nuevos clientes. En una posición de liquidez mucho más desahogada después de la llegada a la cúpula directiva de César González-Bueno, la entidad ha hecho una apuesta firme por los nuevos clientes. Su cuenta 'online' paga un 1% TAE el primer año, sin vinculación de ningún tipo y hasta un máximo remunerado interesante de 30.000 euros que supera el de otros competidores.

Porque si la rentabilidad es importante, también lo es el tope de remuneración para determinar el beneficio final. Y mucho. Por ejemplo, Bankinter da el 5% el primer año y el 2% el segundo, pero con un máximo remunerado de 5.000 euros. Cifra que se va hasta los 15.000 euros en el caso de MyInvestor, que da un 1% TAE durante los dos primeros meses. Esta entidad ha modificado los términos de su Cuenta remunerada, que ya ha elevado al 1 % TIN/TAE hasta 20.000 euros durante el primer año.

Transcurridos los primeros 12 meses, puedes mantener la remuneración del 1% TIN / TAE si se invierte un mínimo de 300 euros al mes en carteras indexadas (roboadvisor), fondos de inversión o planes de pensiones de la gama MyInvestor. Si no, transcurrido el primer año, la remuneración será de 0,10 % TIN/TAE sobre un máximo de 20.000 €.

Por lo tanto, y vista las condiciones de los demás, el Banco Sabadell mueve el árbol de las cuentas con una oferta atractiva para quienes están en disposición de cambiar de banco.

"Ya era ahora. Las cuentas estaban tardando mucho en despegar y se estaban quedando muy rezagadas respecto a los depósitos. Los bancos se están dando cuenta de que en plena subida de los tipos de interés los ahorradores son ahora mucho más exigentes y piden una cierta recompensa a cambio de su dinero nuevo. Un 1% es razonable teniendo en cuenta que los tipos oficiales aún no han subido en la zona euro", señalan fuentes financieras.

Lo que parece incuestionable es que el de Sabadell no será el último movimiento en el sector financiero. Hace apenas unos días, Orange Bank ha subido el límite remunerado de su cuenta hasta los 100.000 euros -el máximo protegido por los fondos de garantía de depósitos-, aunque en este caso la rentabilidad es del 0,5%. Y Renault Bank ha elevado la rentabilidad de la cuenta desde el 0,20% hasta el 0,45%.

El movimiento al ralentí pero sin descanso, está en marcha a la espera de que el Banco Central Europeo (BCE) ratifique el 21 de julio la primera subida de tipos, previsiblemente de 0,25 puntos básicos. Pero lo mejor está por llegar. A la vuelta del verano, cuando el tipo de la facilidad de depósito deje sus actuales tipos negativos del 0,50%, ING Direct podría volver a remunerar de forma significativa su icónica 'Cuenta Naranja,' fuera de combate hace mucho tiempo ya.

El grueso de los bancos españoles intentará retrasar todo lo posible la subida de las rentabilidades de las cuentas para proteger sus márgenes todo lo posible en un momento de máxima incertidumbre geopolítica y económica. La gran pregunta es hasta cuándo podrán dilatar -como ocurre con el caso de los depósitos remunerados- una decisión inevitable a la vista de cómo evolucionan los tipos de interés. El proceso empieza a coger ritmo.

Artículos relacionados