Bridgewater ra­ti­fica la apuesta contra Santander y BBVA en plena co­rrec­ción

El mayor 'hedge' del mundo ya se juega 470 millones en la banca española

Los ex­pertos creen que lo peor en la banca ya ha pa­sado a corto plazo

Sede de Bridgewater Associates.
Sede de Bridgewater Associates.

Se suele decir que la in­sis­tencia siempre -o casi siem­pre- tiene pre­mio. Pero está por ver si la apuesta del contra los dos grandes bancos es­pañoles acaba por dar re­sul­tados sa­tis­fac­to­rios a medio plazo a Bridgewater Associates, que antes de las lin­dezas de Pedro Sánchez con el im­puesto es­pe­cial a la banca y ener­gé­ticas se ju­gaba más de 470 mi­llones de euros a valor de mer­cado an­ti­ci­pán­dose a una caída de Santander y BBVA. Antes del Estado de la Nacional al fondo no le sa­lían bien las cuen­tas.

En medio de un tremendo ataque sobre grandes valores europeos valorado en unos 9.000 millones de euros, Bridgewater puso en la picota a los dos grandes bancos españoles -y también a otro transatlántico como Iberdrola- en la primera mitad del mes de junio. La apuesta podría parecer perfecta a la vista de la fuerte corrección que ha sufrido la banca desde entonces. Pero resulta que el descenso medio tiene muchos matices.

Primero, porque las ventas se han centrado en los bancos domésticos, que han sido las estrellas más rutilantes de la bolsa española en el primer semestre del año. Y segundo, porque los inversores no han seguido haciendo sangre en los dos grandes bancos, que venían muy heridos en bolsa de la primera parte del año con caídas de más del 10% en el caso de BBVA que, como Santander, están aguantando el tipo este mes de julio, en el que las caídas son más suaves que en el resto.

"Se trata de una estrategia habitual: realizar beneficios en los valores de un sector que más han ganado y tomar posiciones -pocas en este caso- en los más castigados a la espera de que recuperen parte del terreno perdido con los mejores. La cuestión es si lo de Santander y BBVA en los últimos días es engordar para morir, porque está claro que los grandes beneficiados de la subida de tipos son Caixabank, Sabadell y Bankinter", señalan en fuentes bursátiles.

La realidad es que Bridgewater no suelta la presa. Empezó el ataque con un 0,52% del capital y la semana pasada ya había subido su posición corta en Santander hasta el 0,70%. Luego la ha recortado muy ligeramente hasta el 0,68%, un paquete que a valor de bolsa alcanza alrededor de 297 millones de euros. Antes ya había realizado el mismo movimiento en BBVA, elevando su 'corto' desde el 0,51% hasta el 0,63%, para luego ajustarlo a un 0,60% valorado en 171 millones de euros. Por lo tanto, el 'hedge fund' sigue oliendo sangre en banca a corto plazo.

Además, AQR se juega a la baja el 0,51% de Bankinter con el río muy revuelto. "Que nadie espere un verano tranquilo. Va a haber una enorme volatilidad en el conjunto del mercado y aún más en la banca, a la espera ya del comienzo de la temporada de resultados. Pero no es menos cierto que las cotizaciones han sido muy castigadas y que el sector ya baja en lo que va de año. Se está descontando un escenario muy negativo, demasiado negativo a pesar de la incertidumbre macro", señalan en una gran firma de bolsa nacional.

En plena batalla entre alcistas y bajistas, la banca tiene por delante un verano muy caliente. Las cuentas del segundo trimestre van a ser claves, pero mucho más lo serán las previsiones de los primeros ejecutivos para lo que resta de año y 2023. De momento, el sector ya cae más de un 6% en lo que va de año, haciéndolo peor que otros sectores clave como eléctricas -las únicas que suben- y constructoras. Necesita un revulsivo con los resultados como el gran clavo ardiendo al que agarrarse. Si no funciona, los bajistas estarán de enhorabuena.

Artículos relacionados