BOLSA

Aperam, perfil complicado

La rá­pida subida de los pre­cios del acero la­mi­nado en ca­liente en Europa, más de un 40% desde la in­va­sión de Ucrania, con el con­si­guiente efecto ne­ga­tivo sobre las ex­por­ta­cio­nes, ha puesto en un brete al sector si­de­rúr­gico. Pero quizás las que más su­fren son los va­lores pe­queños como Aperam.

Un problema derivado del encarecimiento de los precios de la energía y que se suma también a los mayores costes de envío. En este complejo escenario para toda la industria que usan los metales para transformarlos, una de las pocas salidas para diluir los problemas es abordar posibles procesos de concentración.

De hecho, en los últimos meses ya se ha producido un acercamiento, sin éxito, entre Acerinox y Aperam. Los contactos preliminares no han llegado a buen puerto, pero los analistas insisten en la necesidad para ambas partes de un acercamiento de posturas.

La fusión entre ambas acereras las convertiría en uno de los principales “players” de acero inoxidable en el mundo con un importante liderazgo en Estados Unidos y Europa en el negocio de aleaciones especiales.

De momento, la caída del euro frente al dólar, hasta alcanzar la paridad, puede suponer un respiro para estas siderúrgicas al mejorar su capacidad de exportación. Pero eso puede ser pan para hoy y hambre para mañana.

En este escenario, el perfil bajista de Aperam es aterrador. En el año pierde un 44%, pero es que desde los máximos sobre los 54 euros de máximos registrados el pasado mes de enero pierde del orden de un 60%.

Los expertos técnicos creen que el valor podría contener la sangría en torno a los 25 euros por acción, donde parece tener un sólido suelo. En cualquier caso, el margen de rebote no es muy fiable y aconsejan esperar ante el alto riesgo de pensar que tomar posiciones ahora puede ser una buena oportunidad.

Artículos relacionados