BOLSA

Aena se aferra a Moody's

Tras em­pezar el año con gran op­ti­mismo, ro­zando los 155 euros por ac­ción a me­diados del pa­sado mes de fe­brero, la co­ti­za­ción de Aena ha en­trado en una es­piral ba­jista que le ha lle­vado a sus ni­veles más bajos desde el inicio de la crisis sa­ni­ta­ria. Poniendo, ade­más, en riesgo im­por­tantes ni­veles de so­porte.

Una delicada situación técnica auspiciada por los temores del mercado a que un posible parón de la economía pueda truncar sus expectativas de crecimiento de tráfico de pasajeros para este año. Una mejora apuntada tras el resultado de los últimos meses, a pesar de la falta de visibilidad para el último trimestre.

Sin embargo, con la subida de la inflación, en el mercado se teme una contracción de los viajes ya para los meses de verano. Una preocupación que Moody´s parece descartar. La agencia de medición de riesgos crediticios reiteró la semana pasada la calificación de deuda a largo plazo de Aena en A3, mejorando además su perspectiva de negativa a estable.

Esta mejora, señala la firma, refleja la continua recuperación del tráfico de Aena y la expectativa de que la ratio FFO/Deuda de la compañía volverá a niveles acordes con una calificación A3 durante los próximos dieciocho meses, lo que significa una ratio FFO/Deuda de al menos 15%.

El grupo está además en proceso de renovación de los servicios de asistencia en tierra a terceros en la categoría de “handling” de rampa. Se trata del mayor concurso del mundo de estas características con el que pretende renovar 41 licencia para 43 aeropuertos y los dos helipuertos de la red por un período de siete años y con el que pretende obtener jugosos ingresos.

La mejora de perspectiva en su calificación ha servido a Aena para darse un respiro después de poner en juego la referencia de 120 euros estos días atrás. Su perfil técnico, en cualquier caso, sigue siendo muy sombrío a corto plazo. El riesgo de nuevas caídas hacia los 110 euros es cada vez más serio en caso de que esta zona de soporte no aguante, lo cual lleva a los analistas a aconsejar mantenerse al margen de momento y tomar posiciones a mejor precio a posteriori en caso de que se confirme este movimiento.

Artículos relacionados