Analistas como los de Intermoney Valores consideran, sin ambages, un “escenario de deterioro macroeconómico en Europa” lo que les lleva a recomendar la toma de posiciones defensivas en forma de valores que tengan “un marcado perfil defensivo y bajo riesgo de revisión a la baja de las estimaciones”.
Se busca seguridad y, al mismo tiempo, aprovechar en lo posible la recuperación de la actividad y los beneficios de empresas en crecimiento. Fundamentalmente porque“la subida de los tipos penaliza la inversión en activos growth con valoraciones muy exigentes”. Es decir, se trata de olvidarse de momento de empresas en las que se espera una mayor fluctuación de los beneficios (tecnología, consumo discrecional y servicios de comunicación) para irse a compañías “con activos reales capaces de protegernos en un entorno inflacionista como el actual”, tal como señala Virginia Pérez, analista de Intermoney Valores. Para esta sociedad de valores resulta evidente “el peligro de revisiones a la baja al cual nos vamos a enfrentar.”
En esa misma línea defensiva se enmarca la estrategia de Bankinter que “sigue enfocada a proteger patrimonio”. Para el equipo de analistas que dirige Ramón Forcada, no hay argumentos para cambiar esta estrategia “en un contexto marcado por la incertidumbre”. En su opinión, “!las perspectivas de crecimiento siguen empeorando mientras que las perspectivas de inflación se revisan al alza”.
Todo ello acompañado por una postura claramente hawkish de los bancos centrales, que aceleran sus planes de retirada de estímulos monetarios para fortalecer sus monedas -y contener la inflación- con el consiguiente deterioro de las commodities. Como consecuencia de todo ello, las bolsas pierden atractivo ante la mayor rentabilidad de la deuda pública y las revisiones a la baja de los resultados empresariales.
Si bien, el mercado podría dar algunas semanas de tregua en junio antes de un verano que podría ser convulso. Las bolsas podrían intentar lateralizar, con menor flujo de noticias tanto en el frente macro como micro y la progresiva reapertura de China tras el paso del virus. Según el último análisis de situación de os mercados realizado por los especialistas de Bankinter, “el temor a una recesión sigue al acecho”, como vaticinaba recientemente la Fed de Nueva York y mientas la agencia de rating Fitch rebaja su previsión de PIB global de +3,5% hasta +2,9%. El riesgo aumenta si se sigue tensando la situación con Rusia.
Aún paralelo, los bancos centrales aceleran las subidas de tipos ante incrementos de la inflación que como los de Reino Unido y Canadá han alcanzado máximos de 40 años. “Los temores -señalan los analistas de Bankinter- están justificados y la prudencia sigue prevaleciendo”.
Se buscan empresas estables
Con todo ello, Intermoney Valores construye una cartera modelo en la que opta por "empresas con activos/posicionamientos diferenciadores, capaces de mantener márgenes”. Y en su opinión eso se encuentra en sectores como el de alimentación, el farmacéutico y el de infraestructuras; es decir, en valores claramente defensivos.
La cartera modelo de Intermoney Valores está formada por compañías con un posicionamiento en el mercado “difícil de replicar” como Logista, Merlin y Viscofán, en las que destacan los analistas el hecho de “estar en sectores defensivos en un entorno de revisión de estimaciones a la baja”. Junto a ellas, esta casa de Bolsa incluye empresas con “activos reales capaces de generar rentabilidades atractivas” (Merlin) y compañías “líderes con capacidad de pasar las subidas de costes a las que se tienen que enfrentar”.
Intermoney suma a estos valores, empresas con capacidad de generar crecimientos atractivos en los próximos trimestres gracias a su posicionamiento, a su exposición a actividades específicas estructurales de crecimiento y a una normalización “todavía incompleta de su actividad” (ACS, Merlin) que les da un buen margen de crecimiento.
Tal como destaca Virginia Pérez “todas generan caja de manera recurrente, lo que les permite autofinanciar su crecimiento y tener una política razonable de remuneración al accionista”.
Los analistas de Bankinter, por su parte, han formado una cartera modelo (media) compuesta a día de hoy por valores que aprovechan el ciclo económico (Meliá Hotels, Inditex), CaixaBank, Cellnex Telecom y Telefónica. Para Bankinter el sector financiero “continúa siendo nuestra principal apuesta y representa entre el 20% y 30% de las carteras españolas”. Su equipo de Análisis presentará en breve sus recomendaciones para el tercer trimestre.