La UE se ha unido al Reino Unido en este tipo de sanciones, al igual que hiciera con el aseguramiento de carga, lo que en la práctica supondrá excluir a Rusia de una forma casi total del mercado asegurador de buques.
“La prohibición de seguros es mucho más importante que el embargo real de la UE sobre las importaciones de petróleo ruso, ya que paralizaría la capacidad de Rusia para exportar crudo a cualquier parte del mundo, dicen los analistas. Las exportaciones rusas de sus proyectos petroleros en el Ártico se verán especialmente afectadas debido al mayor riesgo de responsabilidades”, indica el periódico digital OilPrice.
La guerra ha convertido el movimiento de mercancías en una quimera en toda esta área geográfica. Hace poco más de un mes, el mercado Lloyd’s de Londres, que gestiona las pólizas de grandes riesgos, calificó el Mar Negro como una de las zonas de mayor riesgo del mundo. “Un petrolero con cinco años de antigüedad y 50 millones de dólares de valor que transporte una carga rusa estándar de un millón de barriles necesitaría cinco millones de dólares solo en primas de seguro, lo que supone alrededor de un millón y medio de dólares por encima del costo de contratar al transportista”, apuntaba Bloomberg.
La situación también supone ahora la exclusión del mercado Lloyd’s de los barcos rusos, lo que limita la capacidad para exportar crudo por parte de Moscú. Es una acción de calado extraordinario. “Dmitry Medvedev, ex presidente y ahora vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, dijo que los petroleros rusos que no puedan obtener un seguro recibirían garantías estatales en virtud de los acuerdos comerciales de Rusia con otros países”, según recoge OilPrice.
Mazazo a la economía global
Según los observadores, la prohibición efectuada por la Unión Europea para que las compañías del continente aseguren los transportes de petróleo ruso puede suponer un auténtico mazazo para el comercio de crudo de este país como estados afines, como La India o China. El sexto paquete de sanciones de la UE supone la prohibición inmediata de nuevos contratos de seguros para los buques que transporten petróleo ruso. Los contratos existentes se eliminarán gradualmente a lo largo de 6 meses.
Una menor oferta de petróleo, consecuencia de esta prohibición, podría suponer en teoría una elevación de los precios del crudo. Pero el lobby de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) tomó la decisión de suspender las cuotas de producción de Rusia, sustituyéndolas a través de un mayor esfuerzo productor por parte de Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.
Fuentes comunitarias han explicado que “no tocamos los barcos, pero tocamos los seguros. No encontrarán un seguro fácilmente”. Y añaden que “será muy complicado” encontrar aseguradoras y sin el aval que proporcionan las pólizas suscritas con estas compañías “no se les aceptará en los puertos”.