En Estados Unidos la subida del PIB se re­du­cirá a la mitad de lo pre­visto

La economía global reducirá su crecimiento por Ucrania y las restricciones en China

Moody's ase­gura que sólo Rusia en­trará en re­ce­sión, con una con­trac­ción del 7% en 2022 y del 3% en 2023

Moodys
Moodys

La eco­nomía mun­dial cre­cerá menos de lo pre­visto como con­se­cuencia del im­pacto sobre los pro­blemas de oferta y la in­fla­ción de la guerra en Ucrania y de las res­tric­ciones im­puestas en China para con­tener la pan­demia de Covid-19, según la agencia Moody's, que solo an­ti­cipa la en­trada en re­ce­sión de Rusia entre las eco­no­mías del G20. El PIB mun­dial cre­cerá un 3,1% este año, des­ace­le­rán­dose desde el 5,9% de 2021 y medio punto por­cen­tual menos de lo es­pe­rado en marzo.

Para el próximo año la agencia prevé que la actividad global continuará perdiendo ímpetu, con un crecimiento estimado del 2,9% en 2023, ligeramente por debajo del promedio de la década anterior a la pandemia.

En el caso de las economías avanzadas, Moody's prevé que el PIB crezca en 2022 un 2,6%, frente al 3,2% anticipado el pasado marzo, con una expansión estimada del 2,1% para 2023. Para las economías emergentes, por su parte, la agencia ha rebajado el pronóstico de crecimiento este año al 3,8% desde el 4,2% y anticipa una expansión del 4,2% en 2023.

A este respecto, los analistas de Moody's advierten de que los próximos meses "serán críticos", ya que, si la economía global puede resistir durante este período, la senda de crecimiento podría volverse más sostenible durante el próximo año.

"A excepción de Rusia, actualmente no esperamos una recesión en ningún país del G-20 en 2022 o 2023", dijo Madhavi Bokil, vicepresidente sénior/RSC de Moody's, para quien, sin embargo, existen múltiples riesgos que podrían socavar aún más las perspectivas económicas, incluida una presión alcista adicional sobre los precios de las materias primas, interrupciones más duraderas en la cadena de suministro o una desaceleración mayor a la esperada en China.

Asimismo, el experto señaló que un endurecimiento monetario agresivo, en medio de las preocupaciones respecto del desanclaje de las expectativas de inflación a largo plazo, "también podría convertirse en un catalizador para una recesión".

Entre las principales economías del G20, la agencia espera que el crecimiento del PIB de Estados Unidos se modere al 2,8% en 2022 y al 2,3% en 2023, después de la expansión del 5,7% de 2021, con la inflación moderándose gradualmente al 4,9% este año y al 2,1% un año después, mientras que el desempleo se mantendrá en el 3,5% durante el horizonte analizado.

En el caso de la zona euro, la calificadora de riesgos prevé un crecimiento del 2,5% en 2022 y del 2,3% en 2023, frente a la expansión del 5,3% en 2021.

Entre las principales economías emergentes, Moody's prevé que el PIB de China crecerá un 4,5% este año y se acelerará al 5,3% el siguiente, mientras que el PIB de la India aumentará un 8,8% en 2022 para moderarse al 5,4% un año después.

En cuanto a Rusia, la agencia advierte de que su economía entrará en recesión, con una contracción del PIB del 7% en 2022 y una caída adicional del 3% en 2023, mientras que la tasa de inflación podría escalar hasta el 16,2% este año para moderarse al 10% un año después.

Artículos relacionados