Asimismo, solo pueden formar parte del Ibex 35 los valores con una capitalización media superior al 0,30% de la capitalización media del selectivo durante el periodo de control. Las normas técnicas establecen diferentes coeficientes a aplicar sobre la capitalización media de cada valor para penalizar a aquellos con menor capital flotante.
Teniendo esto en cuenta, los analistas de Banco Sabadell afirman que "esperan cambios" en la reunión del 9 de junio y tienen como candidatos para entrar al selectivo madrileño a Sacyr y Acciona Energía, empresa que cotiza desde julio de 2021, pero que "tiene una liquidez limitada y a su matriz, Acciona, ya en el Ibex 35".
Además, apuntan a que Almirall y CIE Automotive podrían salir del selectivo español, al tiempo que esperan una ponderación al alza de la farmacéutica Rovi.
Otras fuente financieras han señalado a Europa Press que Sacyr se encuentra en la posición 35 en el ranking de empresas por negociación, tras superar a CIE Automotive, y colocándose por delante de Logista y Almirall. Sacyr también cumpliría el requisito de capitalización del 0,30%. Cabe resaltar que la empresa se despidió del Ibex 35 en junio de 2016.
Las mismas fuentes apuntan a que, teniendo en cuenta todos los requisitos, habría cuatro empresas del Ibex 35 que ya no cumplirían los requisitos: PharmaMar, Meliá, CIE Automotive y Almirall.
Además, recuerdan la posible OPA de exclusión de Siemens Energy sobre su filial española Siemens Gamesa, lo que sacaría a esta empresa del selectivo.
Unicaja banco
Por su parte, el analista de XTB, Manuel Pinto, no considera que se vayan a producir movimientos significativos, a pesar de que es una fecha en la que se suelen producir cambios dentro de la composición del Ibex 35. "La volatilidad está siendo protagonista en los mercados y la variación del volumen y el peso está siendo muy elevada", afirma el experto.
Sobre Sacyr, si bien tiene un volumen de negociación "muy alto", continuaría con una capitalización "ligeramente por debajo del mínimo exigido"; en el caso de Acciona Energía, el "lastre" se reflejaría en la parte de la negociación.
En cambio, el analista de XTB incluye a Unicaja Banco en las quinielas para dar el salto al Ibex 35, al contar con una capitalización y volumen de negociación "superior a otras entidades" del índice madrileño.
Pinto también apunta a que, en cuestión de gobernanza, Unicaja Banco "parece que ha dejado atrás los problemas internos que penalizaron su cotización", al tiempo que pertenece a un sector que, según el escenario previsto para los próximos meses, "podría tener un crecimiento mayor que otros valores presentes".