Cubiertos los ven­ci­mientos de deuda hasta más allá de 2024, con el 80% de la deuda a tipo fijo

Telefónica gana 706 millones a marzo y aumenta los ingresos en todos sus mercados

Incrementos de doble dí­gito en Brasil e Hispam y alzas en Alemania, Reino Unido y España

Álvarez-Pallete, Junta de Telefónica 2022.
Álvarez-Pallete, Junta de Telefónica 2022.

Telefónica ha ace­le­rado su cre­ci­miento en el primer tri­mestre de 2022, con au­mento de los in­gresos en todos sus mer­ca­dos, y en el que ha ob­te­nido un be­ne­ficio neto de 706 mi­llones de eu­ros, un 20,3% me­nos. La ope­ra­dora que pre­side José María Álvarez- Pallete man­tiene sus ob­je­tivos es­tra­té­gicos y dis­tri­buirá 0,30 euros por ac­ción, en efec­tivo, como di­vi­dendo del ejer­cicio en curso.

En los tres primeros meses del año, la compañía también ha progresado en su plan estratégico. Ha destacado el cierre de la adquisición de los activos móviles de Oi en Brasil, que generará unas sinergias de unos 1.000 millones de euros. Ha alcanzado un acuerdo en España con respecto a los derechos de emisión de LaLiga, con una rebaja en los costes netos del 15% tras el acuerdo con DAZN; ha mejorado la red en Alemania; de fibra en España y Reino Unido; y ha cerrado la adquisición de la británica Incremental por parte de Telefónica Tech, a la que se ha sumado posteriormente la compra de BE-terna.

La operadora española mantiene el segundo tramo del dividendo de 2021 (0,15 euros por acción), que se pagará en junio de este año, mediante la modalidad de dividendo flexible voluntario. El dividendo de 2022, de 0,30 euros por acción en efectivo, se pagará en diciembre de 2022 (0,15 euros por acción) y junio de 2023 (0,15 euros por acción).

Declaraciones de Álvarez Pallete

“El sólido comienzo de año protagonizado por Telefónica en un escenario de tensiones inflacionistas e inestabilidad geopolítica evidencia la fortaleza de la compañía para hacer frente a las situaciones más adversas. Una vez más, se confirma que el plan estratégico del Grupo es acertado y representa una hoja de ruta válida y robusta para poder seguir dando el mejor servicio a nuestros clientes”, subraya José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica.

“Durante el primer trimestre hemos seguido cumpliendo nuestra estrategia, orientada a la creación de valor. El exitoso cierre de la operación de Oi en Brasil o el acuerdo firmado con DAZN por los derechos de LaLiga demuestran que Telefónica nunca descansa en la ejecución de su plan estratégico”, afirma el consejero delegado de la compañía, Ángel Vilá. La directora general de Finanzas y Control para Telefónica y responsable de Hispanoamérica, Laura Abasolo, destaca a su vez “el robusto arranque de año, con un crecimiento orgánico generalizado y una sólida generación de flujo de caja libre”.n.

Ingresos: crecimiento en todos los países

Los ingresos del primer trimestre han alcanzado los 10.883 millones de euros, incluyendo el 50% de la sociedad conjunta creada en Reino Unido (VMO2), lo que representa un crecimiento del 3,2% con respecto al mismo periodo de 2021.

El crecimiento de los ingresos se ha extendido por todos los mercados en los que opera el grupo, con incrementos de doble dígito en Brasil (+18,1%) e Hispam (+10,9%), para un total de 9.410 millones. De estos ingresos, el 73% procede ya de la conectividad de banda ancha y los servicios digitales, con un incremento de 2,1 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo de 2021.

El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) ha aumentado un 2,1%, hasta los 3.753 millones de euros, considerando el 50% de VMO2. En términos reportados se ha situado en los 3.199 millones de euros, de nuevo con aumentos de doble dígito en Brasil (+14,6%) e Hispam (+50,7%).

Por vez primera en los últimos años, la evolución favorable de los tipos de cambio ha tenido un efecto positivo a la vez en los ingresos y en OIBDA en el mismo trimestre, con una aportación de 242 millones en las ventas y de 95 millones en el resultado operativo antes de amortizaciones.

España, por delante

Por mercados, España ha representado el 28% de los ingresos obtenidos por la compañía; Hispam, el 20%; Brasil, el 18%; Alemania, el 18%; y Reino Unido, el 14%. También por mercados, el 30% del OIBDA ha procedido de España; el 21%, de Brasil; el 16%, de Alemania; el 16%, de Hispam; y el 15%, de Reino Unido.

El crecimiento tanto de los ingresos como del OIBDA camina en la senda del cumplimiento de los objetivos financieros marcados por la compañía para el conjunto del año, consistentes en lograr un crecimiento de un dígito bajo en ambos apartados de manera orgánica. Lo mismo ocurre con la ratio inversión (CapEx) sobre ventas, que se ha situado en el 12%, frente al objetivo anual de que alcance una proporción de hasta el 15%.

Telefónica Tech: crecimiento del 80%

Telefónica Tech ha acelerado su crecimiento en los tres primeros meses de 2022. Sus ingresos han aumentado un 80,6% con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 299 millones de euros, gracias al buen comportamiento de todas las áreas y a la integración de las operaciones a lo largo de 2021.

Por lo que se refiere a Telefonica Infra, la compañía ha avanzado en el trimestre en el proceso de creación de vehículos de fibra en España y Reino Unido, manteniendo conversaciones con potenciales inversores, y ha cerrado la alianza con Pontegadea en Telxius, tras la venta de la participación de KKR.

Generación libre de caja: 15,5 veces más que en 2021

Durante los tres primeros meses del año, Telefónica ha reportado una generación libre de caja de 513 millones de euros incluyendo los arrendamientos, 15,5 veces más que en el primer trimestre de 2021 por las subastas de espectro afrontadas durante los primeros meses del pasado ejercicio.

La inversión (CapEx) ha descendido un 4,9% de manera orgánica, hasta los 1.320 millones de euros, incluyendo el 50% de VMO2, mientras que la caja operativa (OIBDA - CapEX) ha crecido un 6,4%, también de forma orgánica, hasta los 2.433 millones de euros.

Deuda: vencimientos cubiertos hasta más allá de 2024

Telefónica cuenta con una sólida situación financiera que le permite afrontar el actual escenario de tensiones inflacionistas y de subidas de los tipos de interés, una posición que se beneficia igualmente de las eficiencias derivadas del nuevo modelo de negocio.

A pesar de la presión de la inflación en todas las regiones en las que la compañía opera, tanto los ingresos como el OIBDA han crecido de forma secuencial en todas ellas, y el 80% de los ingresos incorpora mecanismos en las tarifas que protegen contra este efecto. Además, Telefónica cuenta con décadas de experiencia en mercados con altas tasas de inflación.

Al cierre del primer trimestre, la deuda financiera neta se ha reducido hasta los 27.453 millones de euros, un 23,3% menos que en marzo de 2021. Del total de la deuda, más del 80% es a tipo fijo, con lo que la compañía se encuentra protegida ante el posible encarecimiento de los costes de financiación, y la vida media de la deuda alcanza los 12,9 años.

Además, Telefónica posee una importante posición de liquidez, que alcanza los 22.302 millones de euros, y tiene cubiertos sus vencimientos hasta más allá de 2024.

Clientes: base de accesos de 368 millones

La base de accesos del grupo Telefónica se ha situado en 368,3 millones a cierre de marzo, un 1,1% más que un año antes. Los clientes de fibra han crecido un 20% y los de contrato móvil lo han hecho un 4,3% con respecto a marzo de 2021.

La compañía continúa poniendo el foco en el despliegue de fibra y en el desarrollo de tecnologías sostenibles, abiertas y virtualizadas. A cierre de marzo, Telefónica mantenía su posición de liderazgo por número de unidades inmobiliarias pasadas con fibra, incrementando su presencia en un 6%, hasta un total de 162,9 millones de hogares pasados, de los cuales cerca de 85 millones lo hacen a través de la propia red de Telefónica.

Por lo que se refiere a la tecnología 5G, Telefónica ofrece cobertura en más de 400 localidades británicas, en torno a 250 ciudades alemanas y en 21 brasileñas, mientras que en España cubre aproximadamente el 82% de la población. Además, continúa la implantación de la tecnología 5G stand-alone tras la adquisición de espectro en España, Reino Unido y Brasil en 2021.

Artículos relacionados