Los ba­jistas meten má­xima pre­sión a dos va­lores en di­fi­cul­tades en el parqué

Los ‘hedges’ convierten a Reunidas y Enagás en los más especulativos de la bolsa

Los fondos más ofen­sivos se mueven en abril y suman casi un 3% de ambas com­pañías

Marshall Wace hedge fund
Marshall Wace hedge fund

Técnicas Reunidas se ha ga­nado a pulso el tí­tulo de valor más es­pe­cu­la­tivo de este mes de abril de la mano de una ofen­siva total de los ‘hedge fund’ en el ca­pi­tal. Los tres más agre­sivos en la com­pañía -Eleva Capital, Marshall Wace y Citadel- han mo­vido sus po­si­ciones cortas en los úl­timos días-, y a ellos se ha unido JP Morgan Asset Management, que apa­rece por pri­mera vez apos­tando contra la co­ti­za­ción. Entre los cuatro suman cerca del 3% del ca­pital del con­tra­tista in­ter­na­cional es­pañol.

“La actividad está siendo intensísima este mes. Desde que el valor marcó máximos del año cerca de los 9 euros a finales de marzo, los fondos especulativos han visto una oportunidad de oro para apostar por una corrección. Y, de momento, están acertando de pleno”, señalan en un gran ‘broker’ nacional que asegura que el valor está viviendo los días de mayor especulación del año, con mucha diferencia, dentro de un proceso doble marcado por las realizaciones de beneficios y por el ataque bajista.

Efectivamente, la acción está en pleno punto de inflexión. Hasta el 28 de marzo, Técnicas Reunidas ganaba casi un 30% en el acumulado anual. Desde ese mismo día hasta ahora, se ha dejado alrededor de un 15%. Hay por lo tanto un cambio de ritmo considerable para una compañía que, aunque sigue firmando un buen ejercicio bursátil 2022, está viendo como los temibles ‘hedge fund’ la convierten en un objetivo de primer orden. Y eso significa volatilidad e irregularidad aseguradas en el parqué.

Salvo el estadounidense Citadel, que ha rebajado su posición corta por debajo del 0,50% en los últimos días, los otros tres ‘hedge fund’ presentes en el capital han elevado la presión sobre el valor, en una demostración de que creen que la corrección en marcha no ha terminado. En este sentido, hay que recordar que los mínimos del año quedan todavía muy lejos. Corresponden a la primera semana de marzo, cuando Técnicas perdió el soporte de los 7 euros. Desde esos niveles empezó un gran rally.

Para medir dónde se sitúa realmente la compañía en bolsa hay que tomar como referencia el pasado 1 de febrero, cuando la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) aprobó un rescate de 340 millones de euros para la compañía. La noticia cogió a la acción de Técnicas en los 7,94 euros y provocó una reacción inmediata que en cuestión de 12 sesiones llevó el precio hasta los 8,40 euros. Pero el valor ha perdido ya todo el impacto positivo de la noticia- empieza está semana en los 7,64 euros- y el viento de cola que por momentos provocó la subida del precio del petróleo, al que Técnicas es tan sensible.

“Vamos a ver dónde termina esta corrección. Es posible que la subida previa de la acción fuera excesiva, porque el mercado estaba valorando que en plena guerra de Ucrania y con el precio de la energía disparado hay un nuevo escenario que favorece nuevas inversiones en petróleo y gas que en teoría debería favorecer los intereses de la compañía”, señalan en una gestora nacional que está muy atenta a nuevas caídas para tomar posiciones a niveles que empieza a considerar como seductores… con el permiso de los ‘hedge fund’.

Estos fondos hiper especulativos también están manteniendo una importante actividad en este tramo final de abril en Enagás, una compañía que sigue totalmente atrapada en bolsa en torno de los 20 euros por acción. Un nivel que no abandona desde finales de marzo y que supone que la gasista sigue anclada en la misma valoración que cuando empezó 2022. La aprobación del dividendo complementario de 1,02 euros no consigue despertar la cotización, a pesar de que la rentabilidad por dividendo se va hasta alrededor del 8%.

Con estas cartas sobre la mesa, sus tres mayores inversores bajistas suman conjuntamente tras los movimientos de este mes el 2,9% del capital, aunque se han movido en direcciones diferentes en estos últimos días. Covalis ha frenado un poco su gran apuesta bajista sobre Enagás reduciendo la posición corta desde el récord del 1,23% hasta el 1,14%, mientras que BlackRock la ha elevado por primera vez por encima del 1%. AllianceBerstein también batió su récord particular a finales de marzo alcanzando el 0,72%.

Artículos relacionados