Una operación es especialmente llamativa. Se trata de la compra de un 1% de Mediaset por parte de Reade Griffith, alma mater de TFG Asset Management y fundador de Polygon, un fondo activista de sobra conocido por sus incursiones en el capital de otras empresas españolas en situación de OPA como Telepizza o MásMóvil, donde ha sido algo más que beligerante. Su desembarco en la cadena de Fuencarral echa más leña al fuego de una oferta polémica por el aparentemente poco atractivo de la primera oferta.
Media For Europe (MFE), controlada por Silvio Berlusconi y familia, ofrece una valoración combinada de 5,6 euros por acción, con una prima del 12% sobre el precio previo en Bolsa. Una operación a la que resta atractivo el hecho de que sólo ofrece 1,86 euros en efectivo. El resto, corresponde a nuevas acciones de MFE. Hay un cierto clamor en el mercado respecto a que se trata de una oferta “de saldo, fácilmente mejorable”, en palabras de varios gestores. La realidad es que los fondos están apostando claramente por una mejora.
Mientras el valor exhibe tristeza en bolsa -desde el anuncio de la operación la acción se ha desplomado desde los 5,10 hasta los 4,4 euros sin apenas signos de reacción- los fondos han pisado en el acelerador en el valor. Antes que Polygon, Sand Grove ha aflorado un 3%, Credit Suisse un 1,2%, DWS un 3,41% y Norges Bank en torno a un 2%. Una ofensiva en toda regla que pone toda la presión a la matriz italiana de Mediaset España, que necesita sacar adelante la OPA para crear un gran grupo europeo capaz de generar unas sinergias de 55 millones de euros.
“Berlusconi necesita sacar la operación adelante a toda costa y está presionado. Prueba de que el precio ofrecido no convence es que MFE ha rebajado el nivel mínimo de aceptación desde el 90% al 66,15% desde el actual casi 56% que posee. Lograr el primer objetivo le permitiría excluir Mediaset España de Bolsa; el segundo no, renunciando a la idea inicial de una OPA de exclusión que ahora parece más difícil de sacar adelante si no hay una mejora sustancial en el precio", señalan fuentes bursátiles.
Papel activo de Citi
Citi está trabajando en estos momentos para MFE con el objetivo de valorar si la oferta es suficiente. Pero si la OPA sobre Mediaset España es una operación con un enorme componente estratégico, la de Metrovacesa tiene variables muy distintas. El magnate mexicano Carlos Slim -que ya cuenta con el 5,5% de la promotora- ofrece 7,80 euros por acción por una compañía con un largo historial de opas a sus espaldas que ha visto como la operación ha revitalizado su cotización en bolsa.
DWS, la gestora participada mayoritariamente por Deutsche Bank y una de las más especulativas y ágiles de Europa, acaba de sacar a la luz una participación del 1,11% valorada a precios de bolsa en alrededor de 13 millones de euros. Los analistas consideran que la operación tiene todo el sentido financiero para Slim, que quiere reforzarse en una compañía con una valoración atractiva en bolsa -la acción está un 50% por debajo de sus máximos históricos- y con una rentabilidad por dividendo en torno al 8% a la que muy pocas cotizadas pueden acercarse.
A la espera de que la operación -pendiente de aprobación- avance, hay que esperar la reacción de los dos grandes accionistas, Santander y BBVA, que conjuntamente controlan más de 70% de las acciones. “Vemos un escenario muy abierto en las ofertas sobre estos dos clásicos del mercado continuo español. Ni se pueden descartar mejoras de precio ni, en el caso de Metrovacesa, la posibilidad de que aparezcan ofertas competidoras. En ambas queda mucha tela por cortar”, señalan fuentes bursátiles.