BOLSA

Gestamp y CIE, tanto monta

Después de los pro­blemas su­fridos por la falta de su­mi­nis­tros, el sector de la au­to­mo­ción es­taría en ca­mino de re­cu­pe­ra­ción gra­cias al pro­ceso de trans­for­ma­ción aco­me­tido en los úl­timos años. Entre las com­pañías en mejor dis­po­si­ción para afrontar los retos des­tacan los fa­bri­cantes de com­po­nentes para el au­to­mó­vil, como Gestamp y Cie Automotive.

No solo la transformación tecnológica sino también la adaptación a los criterios medioambientales y sociales implican, señalan los expertos de SelfBank, retos y oportunidades sobre todo para las compañías de fabricantes de componentes para el automóvil, y aquellas mejor preparadas para los cambios pueden lograr un crecimiento superior al conjunto del mercado en los próximos años.

Los cambios que va a experimentar el sector tienen múltiples vectores. Entre ellos cabe resaltar la electrificación, la autonomía y conectividad, los materiales de nueva generación o la evolución de la experiencia del usuario.

Los expertos de SelfBank creen que las cotizadas españolas Gestamp y Cie Automotive ofrecen una muy buena oportunidad al contar con las ventajas competitivas necesarias para aprovechar este tirón.

Sobre la primera. La firma recuerda que es uno de los tres players principales en cuanto a la fabricación de chasis y carrocerías del mundo, con el 82% de la facturación. El resto viene de otras dos patas de negocio donde la facturación es menos representativa: “Mecanismos” donde se contemplan bisagras de puertas, capós, portones de maletero, cierres, puertas laterales y frenos de mano y “Troqueles, prensas y otros productos y servicios”. Es una compañía de gestión familiar y responsable, buena diversificación de negocio y clientes, y una generación de caja elevada y recurrente.

En lo que se refiere a una de las grandes mega tendencias del futuro, el vehículo eléctrico, Gestamp, posee de una dilatada experiencia tecnológica centrada en las soluciones de aligeramiento, el desarrollo de nuevos contenidos con un alcance más amplio en torno a los sistemas de baterías (productos y soluciones), la entrada en nuevos OEMs puramente eléctricos y nuevas necesidades de subcontratación de componentes suponen considerables oportunidades de crecimiento para el grupo en torno al vehículo eléctrico y los materiales de nueva generación.

La fabricación de los chasis y carrocerías son las partes menos externalizadas por parte de los OEMs. En este sentido, apuntan los analistas, el valor potencial total de este segmento es muy alto, con un crecimiento esperado del 7%. De este modo, las ventas esperadas son de más de 10.000 millones de ingresos creciendo al 10% en los próximos dos años que, con márgenes ebitda del 12%, arroja un flujo de caja libre de 150-200 millones de euros, un rendimiento del 8-10% anual a los precios actuales.

Por su parte, CIE Automotive es un proveedor global de componentes del sector de automoción. Ofrece la integración de toda una gama de distintas tecnologías en los principales mercados mundiales de automoción. Cuenta con 98 centros productivos en 16 países y 4 continentes y su plantilla es de 23.000 empleados. Su valor de mercado actual es de 2.500 millones de euros.

Sus puntos fuertes son la multi tecnología, su diversidad de tecnologías le permite adaptarse a los vehículos multi materiales de nueva generación, y la electrificación basada en su versatilidad de productos y clientes le otorga ventajas competitivas en un futuro de transición caracterizado por la convivencia en distintos grados de motores de gasolina, diésel, híbridos y eléctricos.

Eso sin olvidar su alta capacidad para capitalizar el crecimiento económico de los grandes países emergentes. Cuenta con una sólida presencia en China, India y Brasil.

Respecto a los resultados del pasado cuarto trimestre, la caída de un 9% de ingresos y beneficio se enmarca en el contexto de caída de la producción de automóviles por los problemas de las cadenas de suministros, pero la compañía mantiene expectativas de crecimiento sólido para los próximos años. Su cotización actual no refleja esas expectativas.

Artículos relacionados